SICA promueve colaboración económica con Rusia
15 febrero de 2016

Buscan estrechar nexos bilaterales.

SICA

La embajadora de Honduras en Rusia, Eleonora Ortez, encabezó una reunión de trabajo de los embajadores de las naciones del SICA aquí acreditados con el Comité ruso para la Cooperación Económica con los Países de América Latina (Cepla). (Foto/Archivo / Fuente/PL)

La embajadora de Honduras en Rusia, Eleonora Ortez, instó este viernes a organizar misiones de trabajo de empresarios rusos hacia las naciones del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) para impulsar la colaboración bilateral.

En su condición de representante del Estado que preside en este semestre la institución integracionista regional, Ortez encabezó una reunión de trabajo de los embajadores de las naciones del SICA aquí acreditados con el Comité ruso para la Cooperación Económica con los Países de América Latina (Cepla).

Ante el vicedirector del Departamento América Latina de la cancillería de Rusia, Alexander Khokholiko, la directora general del CEPLA, Tatyana Mashkova, los embajadores de El salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, los encargados de negocios de República Dominicana y Costa Rica, así como empresarios, banqueros y académicos, la diplomática resaltó la importancia de esta reunión en favor de los nexos bilaterales.

Tras un recorrido por la historia de la organización integracionista y sus propósitos, la embajadora concurrente con residencia en París, agradeció a Mashkova el respaldo en la realización de este encuentro que, según expresó, contribuirá a los objetivos de consolidar a Centroamérica como región de paz, libertad, democracia y desarrollo.

La directora del Cepla, por su parte, explicó que ese comité fue creado hace 18 años por iniciativa de la Cancillería y la Cámara de Comercio e Industria, y colabora con todos los ministerios y las regiones del estado eurasiático.

Calificó de muy buenos los vínculos con Centroamérica y subrayó que el CEPLA cuenta con un consejo empresarial único para toda América Latina de aproximadamente 100 compañías rusas y de esa región, que prestan especial atención a las pequeñas y medianas empresas, sobre todo.

Durante su intervención, Mashkova enumeró un listado de productos vetados en el mercado ruso a Occidente como respuesta a sus sanciones económicas, a los que se sumaron recientemente la soya y el maíz estadounidenses, y subrayó que pueden ser sustituidas con productos latinoamericanos, siempre que se cumplan las normas legales y fitosanitarias.

La directora ejecutiva del Cepla subrayó la importancia de lograr créditos de bancos para avanzar en la implementación de los proyectos que se presenten, y destacó el apoyo financiero del Estado ruso a la participación de compañías nacionales en las ferias y exposiciones del SICA.

Khokholiko, en tanto, se declaró testigo de la creación de nuevas formas de trabajo del Cepla con Latinoamérica, no por países sino con organizaciones regionales de integración, lo cual encaja muy bien en la estrategia general de la política exterior de Rusia y brinda la posibilidad del conocimiento mutuo.

Por el interés apreciado en los embajadores y encargados de negocios centroamericanos, podemos afirmar que los proyectos aquí presentados concluirán en resultados concretos, concluyó el diplomático.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas