SICA celebró en Santo Domingo taller sobre acceso a financiamiento climático
10 abril de 2017

Representantes de los ocho países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) participaron en Santo Domingo en un taller sobre acceso al financiamiento climático, en el que se formulará una propuesta de proyecto regional de educación sobre el cambio climático, informó a la agencia EFE una fuente oficial.

La propuesta se presentará a organismos financiadores para su ejecución.

La jornada, que se desarrolló en un hotel de Santo Domingo y concluyó el 07 de abril, forma parte del programa de Educación, Capacitación y Concienciación sobre Cambio Climático (ERCC) que se implementa en Centroamérica con la coordinación de República Dominicana, a través del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) dominicano.

La capacitación cuenta con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva del Instituto de Naciones Unidas para la Formación e Investigaciones (Unitar), responsable de la implementación del programa Plataforma de Aprendizaje en Cambio Climático (UN CC: Learn) y el financiamiento del gobierno de Suiza.

El vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL, Ernesto Reyna Alcántara, dijo que, fruto del taller, se espera que cada país pueda identificar más fuentes de financiamiento que permitan ampliar sus acciones para el empoderamiento climático, con un eje prioritario en el sistema educativo formal.

«Siempre ha sido nuestra intención que la República Dominicana sirva de puente para que otros países de la región se puedan beneficiar de las oportunidades de aprendizaje de alto nivel al que tenemos acceso por ser parte de esta iniciativa global UN CC: Learn», señaló.

«El reto del cambio climático requiere que todos los sistemas educativos asuman íntegramente la agenda de la educación para el cambio climático y el desarrollo sostenible», puntualizó.

Los países que integran el SICA son Costa Rica, que ocupa la presidencia Pro-Témpore, Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas