8.3 millones de empleos impactados por Covid-19 en países miembros del SICA
06 mayo de 2020

Según el reciente informe de la OIT, el 81 % de la fuerza de trabajo en el mundo está siendo afectada por las acciones derivadas por el Covid-19, es decir a 8 de cada 10 trabajadores. Mientras que en los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), para el segundo trimestre de 2020 se estima un promedio de horas de trabajo perdidas del 10.5 %, que es equivalente a una pérdida de más de 8 millones de empleos a tiempo completo.

Según la OIT/ONU, las Pymes y sus empleados constituyen una parte esencial del tejido económico y social de la vida cotidiana en todo el mundo. Y hoy en día, este papel crucial está amenazado por las consecuencias sin precedentes del COVID-19. Así que, a partir de este escenario, es válido hacerse las siguientes preguntas: ¿En qué medida afecta el COVID-19 en la economía? y si ¿Está tu empresa preparada para enfrentar la crisis?

Este día el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en coordinación con el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres de América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), y la Oficina para la Reducción del Riesgo de Desastres de Naciones Unidas de las Américas y el Caribe (UNDRR/ONU), realizó un Webinar para fortalecer las capacidades de planificación de la respuesta y recuperación de las empresas de Centroamérica y el Caribe y hacer frente a los escenarios de riesgos por el Coronavirus.

Esta acción conjunta entre el SICA, CEPREDENAC y UNDRR, con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se desarrolla en el marco de la Declaratoria conjunta “Centroamérica Unida contra el Coronavirus” y el Plan de Contingencia Regional, orientado a complementar los esfuerzos nacionales para la prevención, contención y tratamiento del COVID-19 y otras enfermedades de rápida propagación, como respuesta a las medidas adoptadas ante la pandemia.

La jefa de Gabinete de la Secretaría General del SICA, Olinda Salguero, moderó este espacio, y en su momento reiteró que la economía en los países miembros del SICA está sostenida por las MIPYME, y que un gran porcentaje pertenece al sector informal.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas