Centroamérica busca una agenda sobre inclusión productiva y protección social
09 abril de 2018

 Países Miembros Del Sica Archivo 640X330

 Foto:Archivo.

 

 

 

Centroamérica busca una agenda sobre inclusión productiva y protección social

Panamá, 9 de abril(Proceso).- Los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) se reúnen esta semana en República Dominicana para trazar una agenda regional sobre protección social e inclusión productiva, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El encuentro «Innovación social: fórmulas para una mejor protección social e inclusión productiva en Centroamérica y República Dominicana», se celebra en Punta Cana entre el lunes y jueves con la participación de la vicepresidenta dominicana, Margarita Cedeño, y de la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo.

La cita, que reúne a expertos de organizaciones y bancos de desarrollo, del sector privado y embajadores de los países observadores del SICA, marcará un punto de partida para un proceso que transforme la política social del Sistema, dijo un comunicado de la Oficina Subregional de la FAO para Mesoamérica, con sede en Panamá.

El encuentro explorará opciones frente a la realidad actual de que las sociedades enfrentan dinámicas «que están poniendo en jaque la efectividad de esquemas de protección social e inclusión productiva construidos tras la crisis económica internacional del siglo XXI», de acuerdo a la información del organismo de la ONU.

Además permitirá sentar las bases para la implementación de una Agenda Intersectorial sobre Protección Social e Inclusión Productiva en los países del SICA, impulsada por el Comité Técnico Intersectorial del Sistema con el apoyo técnico de la FAO.

«Esta Agenda busca promover acciones bajo un enfoque intersectorial innovador que contribuya a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030», dijo en ente de Naciones Unidas.

República Dominicana ostenta desde enero hasta junio del presente año la presidencia pro tempore del SICA, y será la primera vez «que se trata el tema social en el país que tiene la dirección» de la organización regional, destacó FAO.

El SICA, constituido en 1991, está integrado por Costa Rica, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, República Dominicana y Belice, y cuenta con 27 países observadores regionales y extra regionales.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas