Foto de Sergio Abreu en Foro con China: el comercio, la inversión y el empleo deben ser instrumentos de la inclusión social y la dignidad humana
Sergio Abreu en Foro con China: el comercio, la inversión y el empleo deben ser instrumentos de la inclusión social y la dignidad humana
Escribe www.sela.org
27 agosto de 2024

El Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Sergio Abreu, participó en el primer debate del Foro de Desarrollo de América Latina y el Caribe con China, realizado desde la ciudad de Beijing.

En su alocución, el Secretario General declaró que “esto es un inicio, una conversación para que puedan tomar en cuenta los aportes de los 13 países de la ALADI, que son diferentes en su ubicación geográfica y también en sus propios intereses”.

Destacó que China tiene una relación comercial “creciente y muy intensa” con América Latina y el Caribe, y que es un comercio que “ha venido creciendo de forma sostenible, sobre todo con la región del sur, con el Mercosur, sin ningún tipo de acuerdo y sin preferencias comerciales existentes”.

Asimismo, enfatizó que “la realidad es un mundo que cambia a una Revolución tecnológica”, y que “ya no existe la lucha de clases, la guerra fría, el capitalismo contra el socialismo; lo que sí está vigente es una competencia por el mercado de productos y servicios particularmente signados por la Revolución tecnológica”

Abreu recalcó que la región “tiene un gran desafío, y es que el comercio, la inversión y el empleo sean los principales instrumentos de la inclusión social y la dignidad humana”, enfatizó.

“Sigamos pensando en qué derechos humanos podemos desarrollar, para cada uno de los que todavía sueñan con tener una dignidad adecuada para el progreso de la modernidad”, concluyó el Secretario General de ALADI.

El “Foro de Desarrollo de América Latina y el Caribe con China”, organizado por el SELA, forma parte del Plan de Trabajo 2022 – 2026 del Organismo, específicamente en el programa para la Integración Económica, orientado a construir una agenda común regional entre bloques de integración para el desarrollo de políticas económicas que contribuyan al crecimiento de América Latina y el Caribe.

Mira aquí la participación de Sergio Abreu, Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas