Seminario World Trade Institute – SIECA sobre Facilitación del Comercio
17 noviembre de 2016
Banner -gobernanza -CEIE_20161118
El World Trade Institute (WTI) de la Universidad de Berna, Suiza, y el Centro de Estudios para la Integración Económica (CEIE) de la SIECA organizan un curso titulado Retos de Gobernanza del Comercio y la Integración en Centroamérica: Facilitación del Comercio.

Lugar: El evento será realizado en la sede del CEIE (5 avenida 10-54 Zona 14, Guatemala)
Fecha: 5 al 9 de diciembre de 2016
Horario: 9:00 a 17:00 horas

Se espera que el participante obtenga una visión completa y en detalle de las políticas orientadas a la facilitación comercial, tanto a nivel mundial como en Centroamérica, y que utilice este conocimiento para el diseño de estrategias empresariales más efectivas. Podrá formular preguntas y conversar de manera directa con los formuladores de políticas comerciales, a fin de obtener insumos para adaptarse a la implementación de las mismas – a nivel global, en las Américas y en Centroamérica –, así como informarse con mayor profundidad sobre la dirección y retos a abordar en los próximos años.

Como expositores participan:

Pierre Sauvé, Director de programas externos y alianzas académicas, miembro del cuerpo de profesores del World Trade Institute (WTI), de la Universidad de Berna (Suiza). Sauvé abordará los temas generales de la agenda de facilitación, su importancia y beneficios especialmente para las pequeñas y medianas empresas y las empresas en busca de internacionalizarse, así como las lecciones desde y para la agenda comercial más amplia.

Alejandro Gamboa-Alder, Consejero de la División de Acceso a Mercados de la Organización Mundial del Comercio (OMC), entrará en detalle sobre el Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC). Gamboa-Alder abordará la estructura y provisiones del acuerdo, así como las mejores prácticas para la implementación, especialmente en países en desarrollo.

Geraldine Guth, Directora Jurídica de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). Guth expondrá la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y la Competitividad, el conjunto de cinco medidas de corto plazo y el plan de medio y largo plazo para consolidar un modelo de Gestión Coordinada de Fronteras. Abordará la experiencia de Centroamérica en la implementación de esta estrategia regional, en coordinación con los compromisos de cada país de la región en el marco del AFC.

Joaquim Tres, Especialista Principal en Integración y Comercio en el Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Tres presentará las iniciativas de facilitación en las América, vinculando la agenda global y regional con la generación de bienes públicos regionales.

 

 

 

 

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas