El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Red de Mujeres de las Autoridades Marítimas de Latinoamérica (Red MAMLa), firmaron una Carta de Intención con el objetivo de establecer una agenda conjunta de cooperación orientada al fortalecimiento institucional, el desarrollo técnico y la promoción de la equidad de género en la industria marítima, portuaria y logística en la región.
Mediante este instrumento, ambas organizaciones se proponen fortalecer sus vínculos de colaboración para contribuir al desarrollo económico y social, sostenible e inclusivo en los países de América Latina y el Caribe (ALC), alineando esfuerzos técnicos y estratégicos en áreas de interés común.
La Carta de Intención contempla el intercambio de experiencias, documentos e información técnica, así como el desarrollo conjunto de programas y proyectos, entre ellos iniciativas de capacitación técnica marítima, portuaria y logística; formulación de políticas públicas sectoriales; asesorías y actividades de formación que fortalezcan el papel de la mujer en este ámbito estratégico.
Asimismo, ambas partes acordaron promover activamente la equidad de género en los sectores vinculados al transporte y la logística marítima y portuaria, impulsando el talento femenino como un eje para mejorar la competitividad regional y la sostenibilidad del sector.
Este acuerdo también contempla la posibilidad de ejecutar otras actividades que sean consideradas de interés mutuo, dentro de la disponibilidad de ambas organizaciones, sin que ello implique compromisos financieros por parte de alguna de las partes.
La firma de esta Carta de Intención estuvo a cargo del Embajador Walter Clarems Endara Vera, Secretario Permanente del SELA, y Macarena Cladera, Presidenta de la Red MAMLa, en el marco del compromiso conjunto de ambas instituciones de fomentar la integración, la cooperación técnica y la participación equitativa de las mujeres en los procesos de transformación del sector marítimo-portuario regional.
Esta acción se enmarca en el Programa de Trabajo 2022–2026 del SELA, particularmente en el Área de Recuperación Económica, y refuerza el rol del organismo como facilitador de espacios de colaboración regional que promuevan el desarrollo de capacidades y el fortalecimiento institucional con enfoque de inclusión y sostenibilidad.