Foto de SELA y MERCOSUR realizarán taller en Argentina sobre lineamientos estratégicos para la gestión del riesgo de desastres
SELA y MERCOSUR realizarán taller en Argentina sobre lineamientos estratégicos para la gestión del riesgo de desastres
Escribe WWW.SELA.ORG
29 mayo de 2023

El próximo 6 y 7 de junio el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) desarrollará el «Taller para la construcción de lineamientos estratégicos para la gestión del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe» con el propósito de avanzar en la elaboración de un Protocolo en materia de gestión integral del riesgo de desastres. 

La actividad se realizará en conjunto con la Dirección de Asuntos Políticos del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos- del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (MRECIC) de Argentina, el Foro de Consulta y Concertación Política del MERCOSUR, así como la Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Gestión Integral de Riesgos de Desastres del Mercosur (RMAGIR). 

Este taller propiciará un espacio para la difusión del Diagnóstico trabajado por el SELA y La Red sobre el riesgo de desastre en América Latina y el Caribe que será la base para la identificación de dichas líneas estratégicas. El documento busca dar a conocer las observaciones, opiniones e insumos de los puntos focales de la región sobre la posibilidad de contar con un marco común sobre la materia de GIRD en los aspectos de índole socioeconómico que promueven.

Este encuentro tiene como finalidad cimentar las bases para la integración y participación de las estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres (RRD) como una contribución a la sistematización e identificación de estándares universalmente aceptados y compartidos para aumentar y fortalecer la resiliencia de las naciones y las comunidades latinoamericana y caribeña ante el riesgo de desastre. 

La gestión de riesgo de desastre es uno de los temas que el SELA tiene como foco en su Programa de Trabajo 2022-2026, con el objetivo establecer estructuras regionales que contribuyan a la disminución de vulnerabilidades, a la respuesta efectiva a situaciones de emergencia y a la atención de las poblaciones más vulnerables a los fenómenos naturales extremos, a través de sistemas de protección social. 

       

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas