Foto de SELA y Gran Cine dan inicio al 1er Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe
SELA y Gran Cine dan inicio al 1er Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe
Escribe www.sela.org
13 julio de 2023

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), en alianza con el Circuito Gran Cine de Caracas, inauguraron hoy el 1er. Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe 2023.

En sus palabras de apertura el Secretario Permanente del SELA, Embajador Clarems Endara, que esta iniciativa toma la cultura como un motor fundamental para la integración de la región. «La cultura es lo que nos ayuda a construir identidad, visibilizar realidades compartidas y tender puentes para el diálogo, tan necesario en este contexto actual de grandes desafíos para nuestra región», precisó.

Aseguró que el cine latinoamericano juega un papel destacado para compartir y visibilizar las historias de una región tan parecida y tan diversa al mismo tiempo. Finalmente detalló que esta primera edición del Primer Festival de Cine Latinoamericano estará dedicada a Bolivia, Perú y Chile como países andinos y luego se extenderá a toda la región.

Por su parte el Embajador de Bolivia en Venezuela, Sebastián Michel; el Embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri y el Embajador de Perú en Venezuela, Librado Orozco Zapata, coincidieron en que esta iniciativa propicia un espacio ideal para dar a conocer las similitudes y necesidades de los países de la región a través del séptimo arte y a su vez promover la integración de ALC.

La Directora del Circuito Gran Cine, María Helena Freitas, dio a conocer la importancia del cine latinoamericano explicando que brinda la posibilidad de contar «historias que nos diferencian como continente, narraciones y narrativas de nuestras luchas y nuestros éxitos».

Durante los meses de julio, agosto y septiembre se podrá disfrutar de la mejor selección cinematográfica de estos tres países en espacios como el Trasnocho Cultural, la Cinemateca Nacional, el Cine Club Los Dos Caminos y la Plaza Los Palos Grandes de Caracas, entre otros.

Este primer festival tiene como objetivo fomentar el diálogo intercultural en la región, a través de una selección de películas que reflejan nuestras realidades compartidas. Queremos fortalecer la identidad y el acervo cultural de nuestros Estados miembros, enmarcados en el respeto a la diversidad y la convergencia por la integración como región.

La alianza del SELA con Gran Cine contempla una programación de tres meses en la que el espectador podrá apreciar propuestas cinematográficas de Perú, Bolivia y Chile, con renombrados directores.

La integración cultural en América Latina es clave para construir una identidad regional sólida basada en nuestras riquezas culturales compartidas. Y el cine latinoamericano juega un papel destacado para compartir y visibilizar las historias de una región tan parecida y tan diversa al mismo tiempo.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas