Foto de SELA y FAO analizan el estado de los mercados de productos básicos agrícolas en la región
SELA y FAO analizan el estado de los mercados de productos básicos agrícolas en la región
09 diciembre de 2024

Este lunes, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) llevó a cabo la Conferencia Magistral: “El estado de los mercados de productos básicos agrícolas”, dictada por el Dr. Máximo Torero, Economista Jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Durante la apertura de la actividad, el Secretario Permanente del SELA, Embajador Clarems Endara, señaló que “comprender mejor la dinámica del comercio de los productos agrícolas y, por ende, de alimentos, va a permitir tomar decisiones informadas para garantizar la seguridad alimentaria y profundizar, dentro del marco del Programa de Trabajo del SELA, la discusión e intercambio con los países miembros”.

En su alocución, aseveró que la actividad se plantea como “un esfuerzo para estudiar los diferentes indicadores disponibles y explorar instrumentos existentes que permitan identificar las vulnerabilidades en los sistemas agroalimentarios de la región a través de conocer el comportamiento de los mercados vinculados al tema agrícola”.

“Este encuentro es una excelente oportunidad para que todos conozcamos de primera mano la evolución de los mercados referidos a los productos agrícolas, en este sentido, quien mejor que la FAO a través de su Economista en Jefe, para brindarnos esta mirada tan necesaria y continuar construyendo políticas públicas que beneficien a nuestros pueblos”, concluyó el Secretario Permanente del SELA.

En el marco de su Conferencia Magistral, transmitida y disponible en nuestro canal de Youtube, el Economista Jefe de la FAO, Dr. Máximo Torero, enfatizó que “el comercio intrarregional juega un rol importante, pero la contribución podría ser mayor». En este sentido, señaló que existen oportunidades no aprovechadas en el comercio intra-regional, que contribuiría a la Seguridad Alimentaria en la región.

Asimismo, resaltó que la agenda de América Latina y el Caribe debe promover acuerdos comerciales inter-subregionales, desburocratizar para reducir costos, avanzar hacia la convergencia regulatoria, aumentar inversiones para mejorar la logística y reducir los costos, abrir las compras públicas a otros actores, y desarrollar una agenda de investigación. «Todos estos esfuerzos deberían apalancarse en iniciativas como el Plan SAN CELAC 2025, y en una serie de activos regionales», agregó.

«Si queremos ser más resilientes, debemos tener dos elementos: un elemento de prevención y un elemento de capacidad de absorción», enfatizó el Dr. Torero durante su Conferencia Magistral que abordó la Seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el Caribe y el mundo; los Riesgos e incertidumbres en los sistemas agroalimentarios; así como la seguridad alimentaria y el comercio agroalimentario en América Latina y el Caribe.

La Conferencia Magistral: “El estado de los mercados de productos básicos agrícolas” está enmarcada en el Programa de Trabajo 2022-2026 del SELA, en el programa Desarrollo Sostenible y Resiliente, con el fin de desarrollar, gestionar y diseminar conocimientos necesarios para la aplicación de políticas de desarrollo social inclusivas, a fin de lograr mayor cooperación en la implementación de la economía circular y desarrollar capacidades del sector público regional en áreas de alto impacto social, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas