Foto de SELA y Colombia avanzan en agenda conjunta para impulsar la integración de la región
SELA y Colombia avanzan en agenda conjunta para impulsar la integración de la región
Escribe WWW.SELA.ORG
04 febrero de 2025

El pasado viernes 31 de enero, en el marco de su visita oficial a Colombia, el Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Embajador Clarems Endara, acompañado del Embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo y Alejandro Mora Carvajal, Segundo Secretario de la Embajada de Colombia en Venezuela, se reunió en Bogotá con autoridades del país, con el objetivo avanzar en la agenda de trabajo del Organismo para el 2025.

El Embajador Endara se reunió con Claudia Marisol Moreno Ojeda, Jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales y demás autoridades del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, para conversar sobre el Foro Permanente del Café, como una propuesta del SELA a la producción regional del café y al impulso del liderazgo de la región en el mercado internacional de este rubro.

Más tarde, el Secretario Permanente del SELA mantuvo una reunión con la Superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque Urrego, con el fin de conversar sobre la XIII Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia de América Latina y el Caribe, que organiza el SELA desde hace más de 10 años y reúne a las autoridades en materia de comercio y competencia de los países de la región.

También sostuvo una reunión Marcela Ceballos Medina, Coordinadora del Grupo Interno de Trabajo de Política y Asuntos Migratorios de la Cancillería de Colombia, para avanzar en el diseño de la Reunión Regional sobre buenas prácticas migratorias.

Colombia es Estado miembro del SELA desde 1979, y tiene un rol fundamental para el desarrollo y la recuperación económica de América Latina y el Caribe. Además de ejercer actualmente la Presidencia de la Mesa Directiva del Consejo Latinoamericano del SELA, Colombia posee la Presidencia pro tempore de la Comunidad Andina (CAN), de la Alianza del Pacífico, y próximamente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas