Foto de SELA y CISS culminan en Quito Taller en Gestión del Riesgo de Desastres con Enfoque de Protección Social 
SELA y CISS culminan en Quito Taller en Gestión del Riesgo de Desastres con Enfoque de Protección Social 
Escribe www.sela.org
13 agosto de 2025

Con la participación de 35 funcionarios pertenecientes a 16 instituciones de la Municipalidad de Quito, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) realizaron exitosamente el Taller en Gestión del Riesgo de Desastres con Enfoque de Protección Social.

El encuentro, que se realizó los días 12 y 13 de agosto desde la capital de Ecuador, en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en Latinoamérica y el Caribe (LA RED), reunió a funcionarios, personal técnico y tomadores de decisión vinculados a los sistemas de gestión del riesgo, la seguridad y la protección social, con el propósito de fortalecer capacidades para articular respuestas integradas frente a desastres.

Durante la apertura del segundo día del Taller, la Secretaria General de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del Distrito Metropolitano de Quito, Carolina Andrade, destacó la relevancia de este encuentro para la ciudad y para Ecuador. Asimismo, agradeció al SELA y a CISS por reconocer a la ciudad de Quito como “espacio de intercambio de conocimientos y de estar siempre preparados”.

A lo largo de sus dos jornadas, los participantes exploraron conceptos fundamentales sobre Gestión Integral del Riesgo de Desastres, desde la identificación y evaluación de impactos hasta la medición de la población afectada y el diseño de políticas inclusivas de protección social. Se analizaron marcos normativos, modelos de aseguramiento y asistencia social aplicados en América Latina y el Caribe, así como experiencias exitosas que evidencian la importancia de la coordinación entre distintos sectores para una respuesta y recuperación efectivas.

También se abordaron enfoques para la reducción de vulnerabilidades, la incorporación de la perspectiva de género en la gestión del riesgo, y el papel de la gobernanza participativa y las alianzas público-privadas en la creación de herramientas innovadoras de resiliencia. El intercambio incluyó el análisis de instrumentos financieros como seguros y fondos de emergencia, junto con reflexiones sobre el liderazgo como elemento clave para impulsar estrategias intersectoriales y sostenibles frente a desastres.

Los  cuatro módulos incluyeron exposiciones magistrales, ejercicios prácticos por equipos, proyección de materiales y sesiones de preguntas y respuestas que favorecieron el intercambio entre participantes y facilitadores. 

Este taller forma parte de una serie de encuentros desarrollados entre el SELA y la CISS en países como Honduras, Belice y República Dominicana, y se consolida como un espacio regional de formación, diálogo y construcción de soluciones innovadoras frente a los desafíos del cambio climático y los efectos sociales de los desastres.

La Gestión del Riesgo de Desastrees un tema que forma parte del Programa de Trabajo 2022-2026 del SELA, con el objetivo establecer estructuras regionales que contribuyan a la disminución de vulnerabilidades, a la respuesta efectiva a situaciones de emergencia y a la atención de las poblaciones más vulnerables a los fenómenos naturales extremos, a través de sistemas de protección social.