Como parte de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la modernización del sistema logístico regional, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) realizarán el Seminario Virtual “Puertos verdes y eficientes: adoptando la sostenibilidad y las nuevas tecnologías”.
El evento, que se desarrollará el próximo 10 de julio de 2025 en modalidad virtual, busca promover un espacio de análisis técnico y diálogo multisectorial en torno a los desafíos ambientales que enfrenta el sector portuario, así como las oportunidades para avanzar hacia modelos operativos más resilientes, eficientes y sostenibles en la región.
El cambio climático ha impuesto retos significativos sobre el transporte marítimo y portuario en América Latina y el Caribe, tanto por su impacto ambiental como por la vulnerabilidad de las infraestructuras ante eventos extremos. En este contexto, el seminario abordará temas como la descarbonización de las operaciones portuarias, la implementación de energías alternativas, la modernización tecnológica, la construcción de infraestructuras resilientes y la elaboración de normativas ambientales.
La jornada contempla cuatro sesiones temáticas, donde se presentarán estrategias de acción, iniciativas de innovación tecnológica y casos de éxito en sostenibilidad portuaria. Además, se analizará el papel de los organismos internacionales en la financiación de proyectos verdes y en la formulación de políticas públicas adaptadas a los nuevos escenarios climáticos.
Entre los temas destacados figuran la gestión ambiental, la transición energética en las operaciones marítimo-portuarias, el uso de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA), la conectividad 5G, los buques autónomos y el Internet de las Cosas (IoT), así como el fortalecimiento de la infraestructura logística en función de la sostenibilidad.
El evento contará con la participación de representantes de organismos multilaterales, autoridades portuarias, expertos internacionales y profesionales del sector público y privado, con el objetivo de intercambiar conocimientos, identificar oportunidades de cooperación y fomentar el desarrollo de proyectos sostenibles adaptados a los contextos locales.
El seminario está dirigido a profesionales del sector logístico, autoridades públicas, instituciones académicas, operadores portuarios y organismos internacionales interesados en la transformación sostenible del sector. Las personas interesadas en participar pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://sela.org/agenda/seminario-virtual-sobre-puertos-verdes-y-eficientes-adoptando-la-sostenibilidad-y-las-nuevas-tecnologias/
El Seminario Virtual “Puertos verdes y eficientes: adoptando la sostenibilidad y las nuevas tecnologías” forma parte del Programa de Trabajo 2022–2026 del SELA, específicamente en lo relativo a la Facilitación del Comercio, enfocado en diseñar políticas públicas que permitan reducir costos y barreras en materia comercial, la apertura de nuevos mercados y posicionar el comercio de América Latina y el Caribe en los mercados internacionales.