Foto de SELA y CICTE integran esfuerzos para facilitar el comercio América Latina y el Caribe
SELA y CICTE integran esfuerzos para facilitar el comercio América Latina y el Caribe
17 octubre de 2022

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) iniciaron este lunes el taller virtual “Gestión integrada de fronteras: facilitación del comercio a través de la seguridad en la cadena de suministros”.

Durante el encuentro, el Secretario Permanente del SELA, Clarems Endara, enfatizó que “las fallas administrativas, actos delictivos o terroristas, como el narcotráfico, tráfico de armas, blanqueo de dinero, piratería, entre otros, generan escenarios que amenazan el libre flujo de bienes y servicios, comprometiendo la seguridad, la rentabilidad y la competitividad del comercio, generando así, distorsiones operativas y elevando los costos logísticos”.

En tal sentido destacó que para facilitar el comercio en la región, es necesario garantizar el mejoramiento continuo de los sistemas de gestión de seguridad y fronteras, para lo cual es necesario “el uso de instrumentos estandarizados que permitiría lograr y mantener un nivel de armonización y uniformidad en los procesos y en las actividades que se desarrollan a lo largo de la cadena de suministro”.

Organismos como la Organización Mundial de Aduanas (OMA), el Banco Mundial y la OEA, entre otras, han elaborado una serie de guías y recomendaciones con la finalidad de lograr un marco regulatorio para asegurar y facilitar el comercio mundial. Para ello, la coordinación y el trabajo colaborativo entre fabricantes, expedidor, almacenista, consolidadores, agentes de aduana, transportistas, importadores, exportadores, puertos, aeropuertos y operadores de terminales; así como de organismos internacionales, será fundamental.

“Desde el SELA, manifestamos nuestra voluntad de cumplir con los objetivos diseñados por nuestra membrecía de  Diseñar políticas públicas que permitan reducir costos y barreras en materia comercial, la apertura de nuevos mercados y posicionar el comercio de América Latina y el Caribe en los mercados internacionales”, puntualizó el Secretario Permanente.

El taller virtual “Gestión integrada de fronteras: facilitación del comercio a través de la seguridad en la cadena de suministros, se extiende hasta el próximo 21 de octubre con el objetivo de compartir experiencias regionales que promuevan e incentiven la coordinación y cooperación en la implementación de estándares internacionales relacionados con la seguridad de la gestión de fronteras.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas