Este 13 de junio el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), en alianza con el Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (CELIEM) iniciaron la segunda edición del Diplomado de Formación para la Gestión de Programas MiPymes con Enfoque de Género, con 30 participantes de Argentina, Bolivia, Colombia, República Dominicana, Nicaragua, Perú, México, Honduras, Guatemala, Ecuador, Cuba, Uruguay y Venezuela.
“Esta actividad que nos reúne el día de hoy, se traduce en un aporte del SELA al fortalecimiento instituciona de sus estados miembros que tiene como propósito capacitar y brindar herramientas a funcionarios públicos encargados de promover acciones, estrategias y programas para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres dentro de las actividades productivas a nivel regional”, aseguró el Secretario Permanente del SELA, Embajador Clarems Endara, en sus palabras de apertura.
La segunda edición del Diplomado de Formación para la Gestión de Programas MiPymes con Enfoque de Género consta de cuatro módulos y cada uno estará integrado por 3 bloques temáticos, desarrollados uno por semana, para completar un total de 48 horas efectivas de formación, divididas en 24 horas sincrónicas y 24 horas asincrónicas, en modalidad virtual, durante tres meses.
En diciembre del año pasado el SELA y CELIEM culminaron el Primer Diplomado para la Gestión Pública de programas MiPymes con enfoque de género, para dotar a funcionarios públicos y tomadores de decisiones de América Latina y el Caribe, de herramientas para la formulación de políticas públicas, así como la transferencia de innovación hacia los emprendimientos de mujeres en la región.
Para el SELA el enfoque de género es un elemento transversal en su Programa de Trabajo Plurianual, enfocado en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, específicamente en el impulso al ecosistema empresarial de Pymes en la región.