Foto de SELA saluda reapertura de la frontera colombo – venezolana como paso fundamental para la integración regional
SELA saluda reapertura de la frontera colombo – venezolana como paso fundamental para la integración regional
26 septiembre de 2022

Este lunes 26 de septiembre Colombia y Venezuela reabrieron oficialmente su frontera común, que estuvo cerrada durante siete años, con un acto encabezado por el presidente Gustavo Petro y, por el lado venezolano, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal.

El acto protocolar se llevó a cabo en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre los dos países, e incluyó el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos.

El presidente Petro estuvo acompañado de sus ministros de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva; de Comercio, Industrias y Turismo, Germán Umaña, y de Transportes, Guillermo Rayes. La comitiva venezolana la completaron el ministro de Transporte, Ramón Velasquez, el ministro de Industria, Hipólito Abreu, y el superintendente del Seniat (Hacienda), José David Cabello.

«Que esto que hoy va a pasar sea para la prosperidad del pueblo de Norte de Santander y de Colombia«, manifestó Petro antes de comenzar el acto. Inmediatamente después un camión adornado con la bandera venezolana y con globos de los colores amarillo, azul y rojo, hizo sonar su bocina mientras avanzaba lentamente por el puente Simón Bolívar.

El puente Simón Bolívar comunica a la localidad colombiana de Villa del Rosario, en el área metropolitana de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, con la ciudad venezolana de San Antonio, en el estado Táchira.

Algunas estimaciones apuntan a que la reactivación fronteriza le dejaría a Colombia 6.500 millones de dólares en exportaciones y la generación de más de 120.000 empleos. Igualmente se esperan impactos en políticos, de intercambio y cooperación para el desarrollo social, cultural e histórico; mejoras en la seguridad y el resurgimiento en el comercio, y en los bienes y servicios.

El triunfo electoral de Petro en Colombia ha representado un nuevo rumbo para las relaciones con Venezuela y la reapertura de la frontera impacta positivamente no solo en la población fronteriza sino en la infraestructura comercial de América Latina, por lo que constituye un paso fundamental para la integración regional.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas