Foto de SELA presentó resultados del mapeo de nichos productivos a cinco países de ALBA-TCP
SELA presentó resultados del mapeo de nichos productivos a cinco países de ALBA-TCP
15 octubre de 2024

La Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)) presentó este martes los resultados de la implementación de la metodología de nichos productivos potenciales de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Honduras, países de Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

El convenio contempla en dos fases el análisis de los países miembros que incluye al Caribe oriental. En esta primera fase se presentó un análisis de la canasta exportadora de cada país objeto de estudio, que permitió identificar 100 productos potenciales, además, el estudio permitió definir líneas de trabajo que representan oportunidades de complementación productiva entre los países del bloque. En este sentido, se identificaron potencialidades en sectores agrícolas, pecuarios, agroindustrial, químicos, donde destacan los fertilizantes e insumos médicos veterinarios.

La presentación de estos resultados responde al convenio Específico de Cooperación suscrito entre SELA, ALBA-TCP y Banco del ALBA, el pasado mes de mayo, donde acordaron acciones específicas relacionadas con el Proyecto “Articulación productiva en la zona Intra-ALBA: identificación de potenciales nichos productivos e intercambio comercial”, para los 10 países miembros de la Alianza.

El objetivo del mapeo de nichos productivos potenciales es promover lazos entre los actores económicos de los países de la región Intra-ALBA, que puedan impulsar encadenamientos productivos e intercambio comercial, y de esta manera fortalecer la zona económica que conforman Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Grenada, Santa Lucía y Honduras.

La identificación de nichos productivos de la membresía forma parte del Programa de Trabajo 2022-2026 del SELA, que está comprometido con la formulación de políticas públicas que permitan promocionar sectores productivos, fortalecer modelos de negocios y desarrollar nuevos mercados para las Pymes de la región.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas