Foto de SELA presenta Programa de Trabajo a GRULAC
SELA presenta Programa de Trabajo a GRULAC
Escribe www.sela.org
16 mayo de 2023

El Sistema Económico Latinoamericano del Caribe (SELA) presentó su Programa de Trabajo 2022 – 2026, en reunión del Grupo de Diálogo y Concertación de los países de América Latina y el Caribe (GRULAC), donde 

El Embajador de Argentina en Venezuela, Óscar Laborde, quien preside el Consejo Latinoamericano del SELA, destacó el trabajo del organismo en pro de la convergencia y la “reorganización de la integración» en la región.

Por su parte, el Secretario Permanente del SELA, Embajador Clarems Endara, expuso el Panorama de América Latina y el Caribe, así como el balance del Programa de Trabajo plurianual del organismo, el cual resaltó, está orientado a desarrollar políticas que potencien el comercio en la región, lograr economías resilientes, reforzar encadenamientos productivos y avanzar hacia modelos sostenibles. 

Por otro lado, aseguró que, ante el desafío regional y mundial, la profundización de la integración regional es un componente esencial en cualquier estrategia que decidan aplicar los países de América Latina y el Caribe. 

Durante el encuentro el Embajador de Colombia ante Venezuela, Armando Benedetti, manifestó la necesidad de desarrollar mecanismos de intercambios a fin de fortalecer alianzas y desarrollar la economía entre los países de la región.

Por su parte el Embajador de Barbados en Venezuela, Aquinas Clarke, resaltó la importancia que representa para el Caribe como para las economías de Latinoamérica contrarrestar los resultados de la pandemia, a través de la construcción de la confianza, para lograr un mejor desarrollo social.

Asimismo, el Embajador de San Vicente y Las Granadinas en Venezuela, Gareth Bynoé expresó la necesidad de avanzar hacia una arquitectura financiera global que acelere el desarrollo transformador para el Caribe y para el resto de América Latina.

El Secretario Permanente del SELA, destacó la importancia de institucionalizar la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y abrir un mecanismo de diálogo “con tareas concretas y resultados concretos” a favor del desarrollo y la integración regional.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas