Foto de SELA patrocinó la participación de funcionarios en el Programa de Pasantías del Puerto de Santander 2022
SELA patrocinó la participación de funcionarios en el Programa de Pasantías del Puerto de Santander 2022
30 septiembre de 2022

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, (SELA) participó en el Programa de Pasantías del Puerto de Santander 2022, como una iniciativa de cooperación internacional que tiene como objetivo facilitar a profesionales del sector portuario latinoamericano acceso a técnicas, prácticas, procedimientos de gestión y soluciones desarrolladas en el Puerto de Santander, contribuyendo al perfeccionamiento de la capacitación y la adquisición de nuevas habilidades.

El SELA, comprometido con el impulso en la integración de la actividad portuaria en la región, postuló a los profesionales Elisabet Torres, analista de Recuperación Económica del SELA y a Jesús Fabián Parrales de la Empresa Portuaria de Nicaragua (EPN), de Venezuela y Nicaragua respectivamente. Torres y Parrales participaron de la experiencia académica que está enmarcada dentro del Eje Temático de Recuperación Económica, Programa de Facilitación del Comercio, Red de Puertos Digitales y Colaborativos que forma parte del Programa de Trabajo 2022 – 2026 del SELA.

El Programa de Pasantías del Puerto de Santander 2022, está dirigido a profesionales implicados o afectados por la transformación digital de los distintos ámbitos de actividad de los puertos, por eso el SELA facilitó la participación de Torres y Parrales como un estímulo al talento humano en la definición del nuevo perfil profesional que se requiere en la región, involucrado en la necesaria transformación digital de los puertos.

El Programa de Pasantías 2022 del Puerto de Santander- España, se desarrolló desde el 05 hasta el 16 de septiembre, en el marco de las actividades académicas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, y constituyó una gran oportunidad de formación de profesionales para el impulso y desarrollo de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos de América Latina y el Caribe.

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, (SELA), reitera su compromiso con la formación y el acompañamiento de su talento humano, especialmente en las áreas de interés para la región, en el cumplimiento del mandato para fortalecer la capacidad de respuesta en la articulación de políticas públicas, que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de nuestros Estados miembros, por más y mejor integración.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas