Foto de SELA participa en IV Foro Ministerial China-Celac de Beijing
SELA participa en IV Foro Ministerial China-Celac de Beijing
Escribe www.sela.org
13 mayo de 2025

El Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Embajador Clarems Endara, participó en el IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada desde la ciudad de Beijing, donde reiteró el compromiso del Organismo con el desarrollo e integración de la región.

Durante su participación, el Embajador Endara resaltó que, como región, “estamos llamados no solo a profundizar nuestros lazos, también debemos explorar nuevas vías de desarrollo, en el fortalecimiento del comercio, la mejora en la tecnología para los sectores agrícolas y la producción sostenible de alimentos; desafíos que serán, en los próximos años, fundamentales para el desarrollo económico de nuestros países”.

Resaltó que el Foro China-CELAC y otros diálogos relacionados han establecido una “arquitectura propicia” para la coordinación de políticas conjuntas. “Estas plataformas son esenciales para alinear estrategias en comercio, inversión, ciencia y tecnología, educación y protección ambiental planteándo convertirse en un verdadero motor de desarrollo sostenible y superación de la pobreza”, declaró Endara.

Ante las autoridades de América Latina, el Caribe y China, el Secretario Permanente propuso la creación de un “corredor estratégico de exportación de alimentos”, que conecte a Sudamérica con los mercados asiáticos a través de un sistema de transporte integrado. “Es esencial aprovechar herramientas digitales y tecnologías emergentes para optimizar nuestra logística y hacer nuestros sistemas más eficientes”, puntualizó.

“Si América Latina es el granero del mundo, la tecnología es el abono de nuestro futuro. Incrementar la productividad sin expandir el uso de la tierra es vital para proteger nuestros recursos. Los avances de China en tecnología agrícola constituyen un modelo y un socio invaluable para América Latina«, comentó.

También señaló que el compromiso con un desarrollo sostenible debe estar presente en la cooperación. “China y América Latina, trabajando juntas, pueden liderar el camino hacia prácticas agrícolas sostenibles que ofrezcan un modelo de gestión ambiental. Debemos adoptar prácticas que promuevan economías circulares y programas de reforestación”, aseveró.

Asimismo, propuso el establecimiento de centros de excelencia en ciencia, tecnología y ciencias agrícolas entre China y América Latina. “El futuro de nuestra cooperación depende también de inversión en las personas. La inversión en educación y capacitación generará un capital humano que será fundamental para la transformación de nuestras naciones”, declaró Endara.

El Secretario Permanente enfatizó el compromiso del SELA a “crear puentes y espacios para encontrar soluciones a los desafíos futuros de la región”. Además, resaltó la labor conjunta en foros realizados con China que “han sido extraordinarios”. En este sentido, invitó a los países presentes a participar en el II Foro de Desarrollo de América Latina y el Caribe con China, que se llevará a cabo en colaboración con la Comunidad Andina (CAN) y el Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS) de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), en Lima, Perú, el próximo 11 de junio.

“Mirando hacia el futuro, adoptemos una visión que respete nuestra diversidad, pero esté unida por metas comunes: erradicar la pobreza, preservar el medio ambiente y garantizar la dignidad alimentaria para todos; que el siglo XXI sea recordado por la cooperación y la prosperidad compartida”, concluyó el Embajador Clarems Endara.