Foto de SELA organiza para el próximo 21 de octubre el II Taller Virtual sobre Estrategias para la integración de las mujeres y niñas migrantes
SELA organiza para el próximo 21 de octubre el II Taller Virtual sobre Estrategias para la integración de las mujeres y niñas migrantes
Escribe www.sela.org
16 octubre de 2025

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) organiza para el próximo 21 de octubre de 2025, la II Edición del Taller Virtual: “Estrategias para la Integración de las Mujeres y Niñas Migrantes: Empleo y Juventud”. Este encuentro cuenta con la colaboración de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); ONU Mujeres; la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS); el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)  y la Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones (RROCM).


El taller tiene como objetivo analizar los desafíos y oportunidades que enfrentan mujeres y jóvenes migrantes en su proceso de integración socioeconómica, con énfasis en el acceso al empleo formal, la educación y la capacitación profesional. La actividad buscará promover el diálogo regional para el desarrollo de políticas públicas basadas en un enfoque de derechos humanos, género e interseccionalidad, a fin de superar barreras estructurales que limitan su autonomía.


La II Edición del Taller Virtual: “Estrategias para la Integración de las Mujeres y Niñas Migrantes: Empleo y Juventud” se desarrollará de forma virtual y gratuita el día martes 21 de octubre, de 11:00 am a 01:00 pm (hora de Venezuela). Las personas interesadas en participar pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://tinyurl.com/mujeresyninasmigrantes


Esta segunda edición da continuidad a los esfuerzos iniciados en 2024. Según informes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), las mujeres y niñas representan el 48.1% de la población migrante internacional. Asimismo, datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indican que la tasa de desocupación juvenil en la región triplica la de los adultos, y que cerca del 60% de los jóvenes empleados se encuentran en la informalidad, lo que limita su acceso a la seguridad social.


En tal sentido el evento se enriquecerá con las experiencias y aprendizajes recogidos en la primera edición, actualizando el «Manual sobre Buenas Prácticas para la Integración de Mujeres y Niñas Migrantes» iniciado en 2024, con los insumos aportados en este nuevo ciclo, incorporando nuevas estrategias orientadas al empleo, emprendimiento y la formación profesional de mujeres migrantes.


La iniciativa forma parte del Programa de Trabajo 2022-2026  del SELA, dentro de su eje de Desarrollo Social, en el marco de una visión estratégica que busca resultados tangibles e impacto regional, con la promoción de una gobernanza migratoria inclusiva, segura y ordenada, a través de la cooperación multisectorial, la generación de conocimiento técnico relevante y la implementación de políticas públicas alineadas a los desafíos emergentes de la región.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas