Con el fin de promover el intercambio de experiencias y reflexiones en torno a la Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSSyT) en América Latina y el Caribe, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) llevará a cabo, el próximo 6 de noviembre de 2025, el webinar Rumbo a la XXXIII Reunión de Directores de Cooperación Internacional: oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe.
El evento, que servirá como antesala a la XXXIII edición de la Reunión de Directores en 2026, tiene como propósito incentivar el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas en las áreas temáticas de relevancia en la agenda de cooperación. Asimismo, busca difundir e intercambiar experiencias aplicables a proyectos de CSSyT y Economía Circular, así como identificar marcos institucionales y principios orientadores que contribuyan a acelerar la adopción de la Economía Circular y a fortalecer la alineación con los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Programas Nacionales de Desarrollo.
El webinar contará con la participación de los responsables de cooperación internacional de El Salvador, México, Perú, República Dominicana, así como intervenciones especiales de representantes de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), y de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), quienes compartirán una visión actualizada sobre las actividades, prioridades y desafíos de sus respectivas áreas en materia de CSSyT.
Este espacio de diálogo permitirá identificar oportunidades para fortalecer las capacidades institucionales y mejorar los mecanismos de medición, valorización y evaluación de la cooperación, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible y las estrategias nacionales de los países participantes. Los interesados en participar podrán hacerlo mediante el siguiente enlace de registro: https://sela.org/agenda/rumbo-a-la-xxxiii-reunion-de-directores-de-cooperacion-internacional-oportunidades-y-desafios-para-america-latina-y-el-caribe/

A través de esta iniciativa, el SELA reitera la importancia de la Reunión de Directores como una plataforma consolidada de diálogo regional, que durante más de tres décadas ha promovido el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas en las áreas de cooperación y ayuda al desarrollo. Este trabajo ha permitido identificar agencias, contrapartes regionales, subregionales y nacionales responsables de las políticas de cooperación internacional, fortaleciendo la articulación técnica y política entre los países de la región. Este enfoque responde al interés de los Estados Miembros por vincular la cooperación con la sostenibilidad ambiental y productiva, contribuyendo a la transición hacia modelos de desarrollo más resilientes y sostenibles.
El webinar “Rumbo a la XXXIII Reunión de Directores de Cooperación Internacional” se realizará vía Zoom y está dirigido a directores de cooperación internacional de América Latina y el Caribe, agencias de cooperación, especialistas e investigadores en materia de CSSyT y economía circular.