Foto de SELA organiza el III Seminario Virtual: “Modernización y tecnología para una agricultura sostenible en América Latina y el Caribe: biotecnología y agricultura de precisión”
SELA organiza el III Seminario Virtual: “Modernización y tecnología para una agricultura sostenible en América Latina y el Caribe: biotecnología y agricultura de precisión”
Escribe www.sela.org
12 noviembre de 2025

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), llevará a cabo el III Seminario Virtual: “Modernización y tecnología para una agricultura sostenible en América Latina y el Caribe: biotecnología y agricultura de precisión”el próximo 24 de noviembre de 2025.

El seminario tiene como objetivo principal identificar los retos y oportunidades para la adopción de la agricultura de precisión y la biotecnología en la región. Asimismo, buscará promover el intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre el uso de estas tecnologías para optimizar cultivos, reducir el impacto ambiental y aumentar la productividad.

Esta actividad responde a la necesidad de fortalecer la seguridad alimentaria en los Estados miembros, frente a desafíos como el cambio climático y la creciente demanda de alimentos.

El seminario explorará en profundidad la biotecnología agrícola, incluyendo técnicas como la edición génica (CRISPR) para desarrollar cultivos más resistentes a plagas y condiciones climáticas adversas. Asimismo, se analizará la agricultura de precisión, que utiliza tecnologías digitales, imágenes satelitales y análisis de datos para optimizar el uso de insumos como agua y fertilizantes, reduciendo el impacto ambiental. El evento destacará casos de éxito de países como Brasil y Chile, referentes en la adopción de estas innovaciones.

El encuentro contará con la participación de expertos internacionales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), la Global Alliance for Improved Nutrition (GAIN), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Ethiopian Civil Service University, quienes compartirán sus visiones y experiencias.

Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Trabajo del SELA, dando continuidad a la línea de acción relativa a la sostenibilidad alimentaria regional. El evento se desarrollará en formato virtual el día lunes 24 de noviembre, de 11:00 am a 12:45 pm (hora Venezuela), y será transmitido en idioma español. Las personas interesadas en participar podrán hacerlo a través del siguiente enlace de registro: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_Mx6Oy105QKOXgQKzXEtyFA#/

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas