Foto de SELA organiza Curso de Gobernanza ética de la Inteligencia Artificial para diplomáticos y altos funcionarios de la región
SELA organiza Curso de Gobernanza ética de la Inteligencia Artificial para diplomáticos y altos funcionarios de la región
Escribe WWW.SELA.ORG
29 abril de 2025

En continuidad con su programa de formación dirigido a diplomáticos y altos funcionarios en áreas vinculadas a la diplomacia, la tecnología y la gobernanza global, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y el Instituto Europeo de Estudios Internacionales (IEEI), con la colaboración de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), organizan el Curso “Gobernanza ética de la inteligencia artificial”.

La actividad, que se realizará en formato virtual, los días 22 y 23 de mayo de 2025, tiene el objetivo de ofrecer una visión global sobre las diferentes iniciativas promovidas por los Estados, organismos de integración regional y foros internacionales, sobre una gobernanza ética de la inteligencia artificial  centrada en el ser humano.

En un mundo cada vez más digitalizado, donde la IA desempeña un papel central en diversos sectores, es crucial asegurar que su uso se alinee con principios éticos fundamentales, tales como la transparencia, la equidad, la privacidad, la justicia social y el respeto a los derechos humanos. Este curso tiene como fin proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para comprender cómo los marcos de gobernanza ética pueden facilitar el desarrollo sostenible y responsable de la IA.

A lo largo del curso se analizarán los desafíos y oportunidades que presenta la IA y cómo los marcos éticos pueden promover su uso responsable, favoreciendo la innovación mientras se protege a las personas y la sociedad en su conjunto. Además, se enfatizará la importancia de desarrollar normativas que no solo fomenten la competitividad tecnológica, sino que también resguarden los derechos fundamentales, la privacidad y la equidad social.

El Curso “Gobernanza ética de la inteligencia artificial” se encuentra enmarcado en el Programa de Trabajo 2022-2026 del organismo, específicamente en el programa del Desarrollo Sostenible y Resiliente, que está orientado a desarrollar, gestionar y diseminar los conocimientos necesarios para la aplicación de políticas de desarrollo social inclusivas, a fin de lograr una mayor cooperación en la implementación de la economía circular y desarrollar capacidades del sector público regional en áreas de alto impacto social, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.