Foto de SELA organiza “Reunión Regional sobre el Impacto Macroeconómico de los Desastres por la Ocurrencia de Eventos Naturales en América Latina y el Caribe”
SELA organiza “Reunión Regional sobre el Impacto Macroeconómico de los Desastres por la Ocurrencia de Eventos Naturales en América Latina y el Caribe”
21 septiembre de 2017

 

Un desastre por la ocurrencia de fenómenos naturales tiene severos impactos sobre la productividad, el empleo, la composición de la inversión e, incluso, la distribución del ingreso, comprometiendo la capacidad de la economía para generar bienes y servicios.

De esta manera, los desastres por la ocurrencia de fenómenos naturales se constituyen en choques adversos sobre el desarrollo y la lucha contra la pobreza. En tal sentido, entender las implicaciones de política y los costos asociados a estas eventualidades constituye una necesidad de primer orden.

Por ello, la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) realizará  la “Reunión Regional sobre el Impacto Macroeconómico de los Desastres por la ocurrencia de eventos naturales en América Latina y el Caribe”, conjuntamente con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) y el Gobierno de Costa Rica, a través del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), los días 04 y 05 de octubre de 2017, en la ciudad de San José, Costa Rica.

Durante la Reunión Regional se presentará el estudio “Impacto Macroeconómico de los Desastres por la Ocurrencia de Eventos Naturales en América Latina y el Caribe”, elaborado por la Secretaria Permanente del SELA, cuyo objetivo principal se centra en medir el impacto de los desastres por la ocurrencia de fenómenos naturales en la actividad económica y el gasto público.

En representación del Secretario Permanente del SELA, la sesión inaugural estará a cargo de Eduardo Piña, Especialista de Estudios y Propuestas; Olga Marta Sánchez Oviedo, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) de Costa Rica y Raúl Salazar, Jefe de la Oficina Regional para las Américas de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR).

Esta actividad está dirigida a los Puntos Focales de Gestión del Riesgo de Desastres de los Estados Miembros del SELA e integrantes de la Red Latinoamericana de Gestión del Riesgo y Cambio Climático en la Inversión Pública y expertos en la materia.

 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas