Foto de SELA e IESA firman convenio para potenciar sinergias e intercambiar conocimientos acerca de la integración
SELA e IESA firman convenio para potenciar sinergias e intercambiar conocimientos acerca de la integración
Escribe www.sela.org
30 junio de 2023

El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) firmaron un convenio de colaboración, con el fin de impulsar acciones de cooperación y actividades de mutuo interés, y generar sinergias e intercambios que potencien el conocimiento en el ámbito de la integración.

Este convenio permitirá, tanto al SELA como al IESA, identifica oportunidades de colaboración en áreas como la Recuperación Económica, Digitalización y Desarrollo Social, sostenibilidad, transformación digital, desarrollo del comercio, fortalecimiento al emprendimiento, energía, políticas públicas, empresas familiares, entre otros.

Asimismo, las dos partes se comprometieron a organizar reuniones presenciales o virtuales, seminarios, talleres y sesiones de capacitación sobre temas de común interés y que se encuentren dentro del Plan de Trabajo del SELA en concordancia con las iniciativas que desarrolle el IESA relacionadas a esas áreas, identificar oportunidades de colaboración, ya sean académicas, de asistencia técnica, nuevos proyectos u otras; también se comprometen a colaborar y desarrollar en conjunto estudios de investigación específicos, proyectos de cooperación o programas con enfoque regional en las materias que definan las partes.

Además, podrán conformar grupos de trabajo, cuando se considere necesario y conforme con los programas de trabajo de cada uno, para estudiar la naturaleza, intensidad y extensión de los proyectos y demás actividades que puedan realizarse bajo el marco de este convenio, las cuales serán objeto de cartas de entendimiento o convenios específicos; así como concertar asesorías en las materias que acuerden ambas instituciones, facilitar en la medida de sus posibilidades, la infraestructura, los recursos humanos y técnicos para la realización de cursos de formación en temas de interés común; asimismo como intercambiar ideas e información en los campos de interés para ambas instituciones, identificar otras áreas de posible interés y colaboración,  junto con la participación en reuniones relevantes de mutuo interés.

El IESA debe realizar estudios, proyectos e investigaciones y poner a disposición del SELA los expertos especializados para efectuar posibles consultorías, apoyando así el “Programa de Trabajo del SELA 2020-2026” y el cumplimiento de su “Plan estratégico 2022-2025”, referido a la ejecución de propuestas conjuntas a través de la cooperación técnica.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas