En el marco de la conmemoración del 50° Aniversario de la Firma del Convenio de Panamá, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) realizó hoy una ofrenda floral ante el sarcófago del Libertador Simón Bolívar, en el Panteón Nacional de Venezuela, junto al Cuerpo Diplomático acreditado en el país sede y funcionarios del Organismo.
El Secretario Permanente del SELA, Embajador Lesly David, presidió el acto solemne en compañía de Milton Rengifo, Embajador de Colombia en Venezuela, país que preside el Consejo Latinoamericano del SELA; Raúl Li Causi, Viceministro para el Caribe de la Cancillería de Venezuela; Cora Romero, Oficial de Trámites y Viajes del SELA, y Alfredo Martínez, Asistente de Servicios Generales del SELA, ambos como los funcionarios con mayo antigüedad en el organismo.
Creado el 17 de octubre de 1975, mediante la firma del Convenio de Panamá, el SELA nació como respuesta a la necesidad de establecer un sistema permanente de consulta, coordinación y cooperación entre los países de la región. En ese histórico acuerdo, suscrito por 24 Estados soberanos latinoamericanos y caribeños, se establecieron los principios de igualdad, soberanía, solidaridad, no intervención y respeto mutuo, que continúan guiando la labor del Organismo medio siglo después.
Durante estos 50 años, el SELA ha sido un referente regional en la articulación de políticas públicas, la promoción de consensos y el fortalecimiento de mecanismos de integración. Su vocación integradora se ha expresado en la construcción de una agenda regional de cooperación, actualmente enfocada en tres grandes ejes: Recuperación Económica, Digitalización e Infraestructura y Desarrollo Social, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En la actualidad, bajo el liderazgo del Embajador Lesly David, como Secretario Permanente electo en junio de este año, el Organismo continúa su proceso de renovación estratégica, para dar respuesta a los desafíos contemporáneos en el impulso de una región más resiliente, convergente y unida.
En este 50° Aniversario, el SELA reafirma su misión de trabajar por una América Latina y el Caribe más integrada, donde la cooperación regional sea el motor para superar brechas estructurales, impulsar el desarrollo sostenible y fortalecer la voz de la región en el escenario internacional.