Foto de SELA, Comunidad Andina e ILAS-CASS organizan II Foro de Desarrollo de América Latina y el Caribe con China
SELA, Comunidad Andina e ILAS-CASS organizan II Foro de Desarrollo de América Latina y el Caribe con China
Escribe WWW.SELA.ORG
08 mayo de 2025

El próximo 11 de junio la ciudad de Lima será la sede del II Foro de Desarrollo de América Latina y el Caribe con China: aprendizaje recíproco en la modernización y cooperación de alto nivel”, organizada por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), en colaboración con la Comunidad Andina (CAN) y el Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS) de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS).

Este evento de alto nivel, que se desarrollará en formato híbrido (presencial-virtual) desde la sede de la Comunidad Andina en San Isidro, reunirá a autoridades, representantes de organismos regionales, académicos y líderes empresariales de ambas regiones con el fin de fortalecer una agenda de cooperación orientada al desarrollo sostenible, la conectividad regional y la diversificación económica.

Entre sus objetivos centrales, el foro busca fortalecer los vínculos políticos, económicos y culturales entre las naciones participantes; facilitar el diálogo, la cooperación y el desarrollo sostenible en áreas como las asociaciones económicas, proyectos conjuntos en infraestructura, transporte, energía y tecnología; así como promover la cooperación en la industria de servicios y nuevas oportunidades económicas, además del intercambio académico y desarrollo de investigaciones conjuntas.

El II Foro de Desarrollo de América Latina y el Caribe con China: aprendizaje recíproco en la modernización y cooperación de alto nivel” contará con cinco unidades temáticas centradas en: Intercambio de experiencias de modernización, Facilitación del comercio y la inversión, Inversiones en industrias tradicionales y emergentes, Cooperación en la gobernanza mundial, y Sector servicios como motor del desarrollo económico e integración. Estos temas serán abordados por expertos de organismos como Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), CAF-banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la  Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China (Red ALC-China), entre muchas otras instituciones y organizaciones de las regiones, quienes participarán en las distintas sesiones.

La modalidad virtual estará abierta al público mediante inscripción previa en el siguiente enlace: http://bit.ly/3GjOy05. Las sesiones contarán con interpretación simultánea en español, inglés y mandarín.

La segunda edición del foro retoma el impulso del primer encuentro celebrado en Beijing en 2024, que sentó las bases de una nueva arquitectura de colaboración entre América Latina y el Caribe (ALC) y China. Como resultado de aquel evento, el SELA publicó el documento “La relación entre América Latina y el Caribe y China: Apuntes para una Agenda de Desarrollo”, el cual identifica áreas prioritarias y preocupaciones compartidas que guían ahora esta nueva edición.

El “II Foro de Desarrollo de América Latina y el Caribe con China” forma parte del Plan de Trabajo 2022 – 2026 del SELA, específicamente en el programa para la Integración Económica, orientado a construir una agenda común regional entre bloques de integración para el desarrollo de políticas económicas que contribuyan al crecimiento de América Latina y el Caribe. Con este foro, el SELA reafirma su compromiso con la construcción de una plataforma institucional permanente entre ALC y China, que permita alinear visiones estratégicas, coordinar políticas y establecer sinergias ante los desafíos globales, en favor de una región más integrada, resiliente y sostenible.