Foto de SELA, CAF, OIM y la Comunidad Andina destacan relevancia de la Cooperación Consular en Foro Regional sobre Migración
SELA, CAF, OIM y la Comunidad Andina destacan relevancia de la Cooperación Consular en Foro Regional sobre Migración
03 abril de 2025

América Latina y el Caribe avanza en diagnósticos sobre los mecanismos de regularización, integración socioeconómica y respuestas regionales a la migración

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), de la mano de la CAF – banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Comunidad Andina (CAN), el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia y la Embajada de Colombia en Venezuela, culminaron exitosamente el Foro Regional “Buenas prácticas en torno a la migración y cooperación consular en América Latina y el Caribe”, realizado los días 2 y 3 de abril desde la ciudad de Bogotá, Colombia.

“Este encuentro fue, ante todo, un llamado regional a trabajar conjuntamente por un futuro inclusivo y respetuoso para nuestros migrantes”, aseveró el Secretario Permanente del SELA, Embajador Clarems Endara, durante la ceremonia de clausura de la actividad.

“Nos reunió la convicción de que, a través del diálogo y la cooperación consular, podemos construir puentes que trasciendan fronteras y contribuyan a la integración socioeconómica de nuestras comunidades, para así garantizar una migración segura, ordenada y regular”, destacó el Embajador Endara.

«Este es el principio en la búsqueda de consensos y la generación de políticas convergentes con enfoque regional (…) Sigamos trabajando juntos, para transformar desafíos en oportunidades y construir un futuro más inclusivo y humano para todos”, concluyó el Secretario Permanente del SELA.

Por su parte, el Director Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de Colombia, Frank Godoy, agradeció la oportunidad brindada por el SELA de ser anfitrión de la actividad. Asimismo, invitó a las autoridades regionales presentes a “seguir adelante con la esperanza y determinación de hacer de nuestra región como un lugar donde la migración sea vista como una oportunidad y no como un obstáculo.

Asimismo, la Viceministra Encargada de Asuntos Multilaterales de Colombia, Juliana Bustamante resaltó los aportes brindados por el foro a lo largo de sus dos días de jornada. “Colombia ratifica su compromiso con el trabajo multilateral, articulado y colaborativo, hacia un mundo más justo y equitativo para todas las personas”, enfatizó.

En el cierre, también participó el Embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo Hernández, agradeció a la Secretaría Permanente del SELA por su compromiso en la articulación de espacios para el diálogo. “Reitero la disposición de Colombia para seguir impulsando estos espacios de cooperación. Nuestra visión es clara, una América Latina y el Caribe donde la migración sea un motor del desarrollo”, concluyó.

En su segunda jornada, los representantes de los 18 países de la región participaron en el Taller: Propuestas para construir una ruta crítica para profundizar los mecanismos regionales de Movilidad. 

El Embajador Pedro Hernández, en representación de la Coordinación de la Red de Cooperación Consular de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM), actualmente liderada por Chile, presentó recomendaciones en torno a la “Implementación del mecanismo de cooperación en asistencia y protección consular con la población migrante en Estados Unidos y la región”, de acuerdo a lo establecido en la decisión 548 de la CAN, la decisión CMC 35/00 del MERCOSUR y CMC 03/19

Por su parte, Pedro Antonio Sassone Garcia, Viceministro de Atención Integral para la Migración Venezolana, presentó recomendaciones con respecto a la “Coordinación Consular en la protección de niñas, niños y adolescentes”, en su papel de Co-coordinador de Venezuela junto a Bolivia de la “Red de Trabajo hacia la gobernanza migratoria ante la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”

Asimismo, Fernando Pérez, Viceministro de Gestión Consular e Institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, presentó recomendaciones con respecto a la “Coordinación Consular en la protección de victimas de trata y tráfico de personas”, en su papel de Co-coordinador de Venezuela junto a Bolivia de la “Red de Trabajo hacia la gobernanza migratoria ante la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes” de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM).

Como parte de la agenda, se efectuaron mesas temáticas para emitir recomendaciones y buenas prácticas en torno a la atención a connacionales, apoyo para el acceso a documentos de identidad legal, asistencia a poblaciones migrantes en situación de vulnerabilidad y protección de derechos humanos/ Cooperación Sur – Sur en América Latina para ampliación de vías regulares.

El encuentro contó con la participación de instituciones como la Red Iberoamericana de Autoridades Migratorias (RIAM), el Parlamento Andino, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM); así como diversas autoridades de Estados miembros del Organismo.

El Foro Regional “Buenas prácticas en torno a la migración y cooperación consular en América Latina y el Caribe”enmarcado en el Programa de Trabajo 2022-2026 del SELA, en el programa de Promoción de una Visión Integral de la Movilidad Humana, con el fin de lograr un mayor aprovechamiento de las oportunidades que presenta la cooperación entre los países de origen, destino y tránsito, a fin de impactar de manera positiva al desarrollo que ofrece la movilidad humana, entendida desde una visión integral que involucre los procesos de desarrollo socioeconómico de la región.