Foto de SELA abre convocatoria para Coordinador del Área de Recuperación Económica
SELA abre convocatoria para Coordinador del Área de Recuperación Económica
Escribe WWW.SELA.ORG
31 marzo de 2025

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), abrió la convocatoria para el cargo de Coordinador del Área de Recuperación Económica con el objetivo de desarrollar, supervisar y administrar los proyectos del Programa de Trabajo correspondientes al área a su cargo, que apuntan a metas, cuyo cumplimiento se sustenta en objetivos específicos, definidos en un conjunto de programas que a su vez están constituidos por actividades de ejecución anual que contribuyen al alcance de objetivos y al logro de las metas planteadas a través de productos tangibles.

El Coordinador del Área de Recuperación Económica del SELA, tendrá entre sus funciones; elaborar o participar en la preparación y revisión de documentos de carácter económico, técnico o político que le sean encomendados, relacionados con el área de trabajo de la Coordinación; coordinar y supervisar estudios con los expertos y consultores que participen en estudios o proyectos de la Secretaría Permanente, coordinar, supervisar y dirigir a los profesionales asignados al Eje de Recuperación Económica, entre otras.

Las postulaciones están abiertas para personal local e internacional y se podrán realizar desde el día lunes 31 de marzo de 2025 hasta el domingo 20 de abril del año en curso. Las personas interesadas deben cumplir con los requisitos detallados en el siguiente enlace: https://sela.org/convocatoria_coordinador_de_recuperacion_economica/

La evaluación de las postulaciones y selección de los candidatos se realizarán del 21 al 25 de abril y luego se notificará a los elegidos entre el 28 y el 30 de abril, para un comienzo de funciones el día lunes 05 de mayo del 2025, en la sede del SELA, ubicada en la ciudad de Caracas.

El aspirante al cargo de Coordinador del Área de Recuperación Económica debe ser un profesional de nacionalidad de cualquiera de los Estados Miembros del SELA, titulado universitario en ciencias económicas, politología, relaciones internacionales y/o carrera afín, con maestría o especialización en las áreas de: economía, políticas públicas, métodos cuantitativos y economía internacional.

Asimismo, debe contar con una experiencia profesional de al menos 5 años en organismos internacionales; nivel avanzado del inglés y de cualquier otro idioma de los países miembros del SELA, experiencia laboral mínima de 10 años áreas como: comercio, logística, facilitación de comercio, productividad e integración económica, capacidad analítica, aplicación de conceptos y modelos de teoría económica, habilidades demostradas de liderazgo, pensamiento estratégico, planificación, gestión y presentación, experiencia en monitorear y dirigir actividades, así como elaboración de proyectos de cooperación y evaluación de resultados de proyectos.

Al formar parte del equipo humano del SELA se combina la posibilidad de contribuir con la recuperación económica, el desarrollo sostenible, la cooperación e integración de sus 25 países asociados en América Latina y el Caribe. Es una oportunidad de compartir experiencias con un personal altamente calificado en un ambiente de trabajo profesional, productivo y motivador.