Foto de SELA abre convocatoria para Analista de Desarrollo Social  «Convocatoria cerrada»
SELA abre convocatoria para Analista de Desarrollo Social «Convocatoria cerrada»
08 junio de 2022

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), abrió la convocatoria para el cargo de Analista del Área de Desarrollo Social, que contribuya a impulsar el desarrollo sostenible, mitigar el riesgo de desastres y cambio climático y promover una visión integral de la movilidad humana, a través del diseño e implementación de políticas públicas en los Estados Miembros del organismo.  

Las postulaciones están abiertas para personal local y se podrán realizar desde el miércoles 08 hasta el martes 21 de junio del año en curso. Los interesados deben cumplir con los requisitos detallados en el siguiente enlace:  http://www.sela.org/media/3224950/convocatoria-analista-para-el-%C3%A1rea-de-desarollo-social.pdf,  así como llenar el formulario anexo y enviar la información requerida al correo:  selaconvocatorias@sela.org.

La evaluación de las postulaciones y selección de los candidatos se realizarán del 22 al 24 de junio, luego se notificará a los elegidos el 27 de junio, para un comienzo de funciones el venidero 01 de julio del 2022, en la sede del SELA, ubicada en la ciudad de Caracas.

El aspirante a Analista del área Desarrollo Social debe ser egresado en Economía, Sociología, Ciencias Políticas, Trabajo Social, Relaciones Internacionales o carrera orientada a las Ciencias Sociales, preferiblemente, con Especialización o Maestría, en Economía, Ciencias Sociales, Estudios del Desarrollo o Políticas Públicas.

Asimismo, debe contar con una experiencia profesional de al menos 3 años en organismos internacionales; nivel intermedio/avanzado del inglés y de cualquier otro idioma de los países miembros del SELA; así como manejo y aplicación de metodologías de monitoreo y seguimiento de proyectos.

Para esta posición se requiere habilidades para liderar y gerenciar proyectos, administrar presupuestos, generar   informes, monitorear y evaluar resultados. También se debe contar con conocimiento actualizado y experiencia en: Gestión, diseño, análisis y evaluación de políticas públicas y mejores prácticas internacionales.

Al formar parte del equipo humano del SELA se combina la posibilidad de contribuir con la recuperación económica, el desarrollo sostenible, la cooperación e integración de sus 25 países asociados en América Latina y el Caribe. Es una oportunidad de compartir experiencias con un personal altamente calificado en un ambiente de trabajo profesional, productivo y motivador.

 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas