SELA impulsa agenda común de integración regional con el respaldo de organismos
07 diciembre de 2021

Con la puesta en marcha de un plan de trabajo plurianual adecuado a las necesidades de los países y en respuesta a los temas urgentes que enfrenta la región como consecuencia de la crisis estructural profundizada por la pandemia, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)ha coincidido con otros organismos en impulsar una agenda común que derive en mayor provecho de las potencialidades existentes y evite la duplicidad de esfuerzos.

En el marco de la recién celebrada XLVII (cuadragésima séptima) Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano del SELA, su Secretario Permanente, Embajador Clarems Endara, expresó que “con el respaldo recibido por la máxima instancia de decisión del organismo, nos aprestamos a poner en marcha un proceso necesario de cambios, con el firme propósito de superar fundamentos retóricos, y en cambio concentrar la labor en una línea de trabajo técnica prospectiva, propositiva, enmarcada en la cooperación y complementariedad con las instituciones de la región y sus gobiernos”.

Recordó que los grandes retos requieren de los Estados mayor cooperación, complementariedad, estrategias y posiciones comunes para avanzar en la integración. “Sabemos que los países de América Latina y el Caribe (ALC) experimentan desde el año 2020 una de las peores crisis económica, social y de sanidad de su historia, lo que ha configurado una crisis estructural que aún no nos muestra su fin y allanamiento”, agregó.

En ALC conviven los esquemas integradores, entre ellos la Asociación de Estados del Caribe (AEC), la Alianza del Pacífico (AP), la Comunidad Andina (CAN), la Comunidad del Caribe (Caricom), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Mercado Común del Sur (Mercosur) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), entre otros.

“El SELA ha sido concebido como un mecanismo de diálogo y promoción de la integración. Está guiado a buscar estrategias comunes entre los países, regionalizar determinadas agendas, profundizar la integración”, destacó su Secretario Permanente, Embajador Clarems Endara.

“Pero es necesario promover una agenda común que te identifique como Latinoamérica y el Caribe. El nicho en el cual el SELA tiene un gran potencial es precisamente el de ser ese brazo ejecutor de las grandes políticas regionales”, afirmó.

Al respecto, durante su participación en la XLVII Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano, el Secretario General del Parlamento Andino, Eduardo Chiliquinga Mazón, coincidió en que se debe ir avanzando hacia esa agenda común que se reclama de los órganos de integración. “El Parlamento Andino tiene como misión fortalecer el proceso de integración andina y proyectarlo hacia la integración latinoamericana y desde esa perspectiva creemos que podemos hacer un trabajo que fortalezca de manera integrada todos los propósitos que tiene el SELA para buscar el desarrollo de los ciudadanos de ALC”.

“Estamos convencidos de que, en estos momentos de reactivación económica, cuando aún procuramos salir de la pandemia es imperativo que el multilateralismo dimensione la necesidad de articular agendas y de respuestas más eficientes a este proceso postpandemico”, afirmó.

En el evento también participó el Secretario General de la AEC, Rodolfo Sabonge, quien expresó que ambos organismos tienen muchos países miembros en común, “hemos coordinado para tratar de colaborar en aquellos objetivos estratégicos, especialmente para los países del gran Caribe los más afectados por esta pandemia”.

Resaltó la necesidad de trabajar en la digitalización y en las micro pequeñas y medianas empresas (Mipymes). “La transformación digital consideramos es un eje transversal para poder salir de esta situación crítica y el turismo sostenible por ser uno de los pilares económicos de la región. Estamos siempre a la orden para colaborar con el SELA”, puntualizó.  

Por su parte, Manuel Messina, Coordinador de Gestión e Integración Regional del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) concordó en dar el mayor apoyo a los procesos de integración regional y a la agenda promovida desde el SELA.

“Vemos un gran potencial en el nuevo plan de trabajo del SELA, especialmente en el eje de la digitalización, nos manteemos a disposición en todos aquellos temas que podamos colaborar”, acotó.

Finalmente, resaltó el Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Christian Asinelli, ratificó el interés de continuar trabajando proyectos conjuntos con el SELA. “Desde CAF compartimos nuestros objetivos de integración, propiciando más y mejores políticas para la región a través del Índice de Políticas Públicas para las Mipymes en América Latina y el Caribe (IPPALC) y el programa de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos que están desarrollando muy exitosamente”.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas