El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo intergubernamental regional, creado el 17 de octubre de 1975, mediante el Convenio de Panamá. Constitutivo del Sistema Económico Latinoamericano (SELA)*, con sede en Caracas, Venezuela. El SELA está integrado por 25 países de América Latina y el Caribe, a saber: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Fundamentalmente, el SELA está dirigido a promover un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes de América Latina y el Caribe, en materia económica, ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales e impulsar la cooperación y la integración entre países de América Latina y el Caribe.
En su XXXI Reunión Ordinaria (21 al 23 de noviembre de 2005), el Consejo Latinoamericano, máxima instancia del SELA dispuso, mediante la Decisión 473, que “Los términos “América Latina” y “latinoamericano”, utilizados en el Convenio Constitutivo del Sistema Económico Latinoamericano deben interpretarse en el sentido de que significan, respectivamente, “América Latina y el Caribe” y “latinoamericano y caribeño” y que, en consecuencia, el nombre de la Organización debe entenderse que significa “Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe”.
Documentos institucionales:
El Consejo Latinoamericano es el máximo órgano de decisión del SELA. Está integrado por un representante de cada Estado Miembro, se reúne anualmente, y se encarga de establecer las políticas generales del organismo y de pronunciamientos específicos a través de decisiones que se aprueban por consenso.
La Secretaría Permanente es el órgano técnico administrativo del SELA. Está dirigida por un Secretario Permanente, elegido por el Consejo Latinoamericano por un lapso de cuatro años. Entre sus atribuciones se destacan: propiciar y realizar los estudios preliminares y tomar las providencias necesarias para la identificación y promoción de proyectos de interés para dos o más Estados Miembros; ejercer las funciones que le encomiende el Consejo Latinoamericano y, cuando corresponda, poner en ejecución sus decisiones; y proponer al Consejo programas y proyectos de interés común, sugiriendo las formas de llevarlos a la práctica y otras medidas, incluso reuniones de expertos, que puedan contribuir al mejor logro de los objetivos del SELA.
Embajador Lesly David
Secretario Permanente
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)
El 1 de agosto de 2025, el Embajador Lesly David inicia sus funciones como Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), máxima autoridad ejecutiva del Organismo.
Gustavo Herrera
Coordinador de Desarrollo Social
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)
El mexicano, Gustavo Herrera, cuenta con más de quince años de experiencia profesional, específicamente en el área diplomática y de gestión de proyectos. Es especializado en Estudios Latinoamericanos. Ha coordinado distintas iniciativas para dar frente a problemáticas regionales y posicionar temas de la agenda internacional al ámbito regional para beneficio de los países de América Latina y el Caribe.