Foto de Secretario Permanente del SELA: Ciberdiplomacia debe ser abordada como una política de Estado
Secretario Permanente del SELA: Ciberdiplomacia debe ser abordada como una política de Estado
Escribe WWW.SELA.ORG
11 abril de 2023

“Debemos tener conciencia de que el uso de la ciberdiplomacia va más allá de la expansión de  las redes diplomáticas a nivel digital.  Debe ser abordada como una política de Estado con definición de actores, objetivos  y  metas a corto y largo plazo. De allí la relevancia de desarrollar habilidades para aplicar el uso de las herramientas digitales con fines diplomáticos, y actuar en la prevención, abordaje y solución de problemas que tienen lugar dentro del ciberespacio”, así lo señaló el Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Embajador Clarems Endara.

La máxima autoridad del SELA, reflexionó sobre el ciberespacio y su importancia creciente en la política exterior de las naciones, durante la apertura de los cursos de especialización en Ciberdiplomacia y La Diplomacia de las Monedas Digitales, que inició este martes el SELA, conjuntamente con el Instituto Europeo de Estudios Internacionales (IEEI) y el Instituto de Estudios Europeos y de Derechos Humanos de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).

En esta tercera edición de los Cursos, el Secretario Permanente del SELA, destacó que se incluyó  el tema de la diplomacia de las monedas digitales “con la idea de tener una mejor comprensión de la evolución de la criptomoneda que ha pasado a ser una divisa de cambio con poco control por parte de los bancos centrales, a pesar de operar en un mercado especulativo de muy alto riesgo. Es una realidad que las criptomonedas se han posicionado en muchos países como un medio alternativo a la moneda tradicional y con la finalidad de ofrecer oportunidades de inversión y de un manejo óptimo de los negocios a partir del dinero digital”.

Dichos cursos se realizan en formato virtual durante cuatro días, donde se abordarán los  nuevos problemas y desafíos que enfrentan los Estados frente al ciberespacio cuya seguridad y estabilidad son factores que fácilmente pueden afectar los intereses de soberanía, y desarrollo de todos los países. Problemas como los delitos cibernéticos, el desarrollo desigual, las reglas incompatibles con la realidad actual y el orden inequitativo en el ciberespacio, así como la ampliación de la brecha digital entre países y regiones pueden convertirse en una amenaza.

Por su parte, el Presidente del IEEI, Embajador Antonio Núñez, manifestó su deseo sobre que estos cursos con el SELA se conviertan en una buena ocasión para actualizar conocimientos sobre la Ciberdiplomacia y La Diplomacia de las Monedas Digitales.

La instrucción que se desarrollará hasta el 14 de abril será impartida por Mario Torres Jarrin, Director del Instituto de Estudios Europeos y de Derechos Humanos de UPSA y Shaun Riordan, profesor del IEEI.

Los cursos sobre diplomacia se han realizado en cumplimiento con el Programa de Trabajo 2022-2026 del SELA, que está orientado a promover y estimular la digitalización con el fin de lograr mejores resultados económicos y sociales a través de la inclusión digital en los países de América Latina y el Caribe. 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas