Secretario General de la Comunidad Andina destaca implementación de proyecto financiado por la Unión Europea “Integración Regional Participativa en la CAN”
20 julio de 2016

Sgcan _inpandes _20160720

Secretario General de la Comunidad Andina, Walker San Miguel e integrantes del Comité de Dirección del proyecto INPANDES. Créditos: http://www.comunidadandina.org/

 

El Secretario General de la Comunidad Andina, Walker San Miguel destacó la implementación del proyecto financiado por la Unión Europea “Integración Regional Participativa en la CAN”, el cual tiene como objetivo contribuir al proceso de integración regional andino consolidando condiciones para un desarrollo sostenible, con la participación organizada de la sociedad civil.

Durante la inauguración de la VII Reunión del Comité de Dirección del proyecto INPANDES realizado el 18 de julio, el Secretario General de la CAN agradeció la cooperación de la Unión Europea, con la cual indicó se implementarán seis proyectos en las Zonas de Integración Fronteriza (ZIF) de la Comunidad Andina, además de diversas actividades asociadas a los contratos de servicios. La inversión total del proyecto supera los 9 millones de euros.

En sesión, realizada en la sede de la Secretaría General en la ciudad de Lima, participaron representantes de las Cancillerías de los Países Miembros y de las entidades ejecutoras del proyecto, quienes dialogaron sobre el estado de situación del proyecto, los avances en la ejecución y las acciones conjuntas que se realizarán para garantizar una eficiente implementación acorde a los plazos previstos.

Como parte del proyecto INPANDES, se vienen implementando en la frontera Perú – Bolivia tres proyectos; sobre cadenas productivas transfronterizas de café y camélidos sudamericanos; dotación de agua potable en la cuenca del lago Titicaca; y desarrollo de innovaciones para la seguridad alimentaria y nutricional. En la frontera Perú – Colombia, se promoverá la integración, inclusión e innovación en el corredor productivo transfronterizo Napo – Amazonas; en la frontera Ecuador – Colombia, se diseñará e implementará un modelo de desarrollo territorial fronterizo en la cuenca hidrográfica alta del Río Carchi y finalmente, en la frontera Ecuador – Perú se desarrollará un proyecto de integración urbana en las localidades vecinales fronterizas.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas