Se incrementan cifras de BioComercio en países andinos
26 septiembre de 2016

Las ventas de las empresas de biocomercio se incrementaron en los países andinos, advirtieron los representantes de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD). 

En ese sentido, precisaron que los productos de este tipo al exterior alcanzaron en Bolivia 343 millones de dólares, en Colombia 60 millones de dólares, en Ecuador 45 millones de dólares y en Perú 433 millones de dólares.

Los datos fueron compartidos en el marco del taller “Explorando la relación entre la implementación del Protocolo de Nagoya, el Acceso y Participación de Beneficios y Biocomercio”, realizado el 21 y 22 de septiembre. 

“A través del Protocolo de Nagoya se regula la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de recursos genéticos”, explicó el Oficial para Asuntos Legales de la UNCTAD, David Vivas Eugui. 

Según explicó el funcionario, Perú es el único país de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). “Perú es uno de los países líderes en el desarrollo de cadenas de valor de biocomercio y en materia de bionegocio”, señaló.

Hoy las ventas de los productos peruanos derivados de alimentos naturales y plantas medicinales y aromáticas nativas llegan a más de 400 millones de dólares solo en el mercado estadounidense. 

Las empresas de biocomercio peruano se centran principalmente en la recolección, cultivo, destilado, procesamiento y comercialización de productos basados en la biodiversidad bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica, explicó el funcionario de la UNCTAD.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas