Se analiza regulación de competencia en V Reunión del GTCC
03 diciembre de 2015

GTCC MANABÍ

Manta, 02 de diciembre de 2015, Boletín de Prensa No. 270, SCPM Ecuador.- En horas de la mañana de ayer 02 de diciembre, durante la “V Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia de América Latina y el Caribe (GTCC)” se desarrolló la primera sesión de trabajo, en la que se abordó el tema “Regulación de la Competencia en el Marco de los Acuerdos de Integración Regional y Subregional de América Latina y el Caribe”.

Participaron con presentaciones Eduardo Piña, Analista de la Dirección de Estudios y Propuestas de la Secretaría Permanente del SELA, Mauricio Ruano, Secretario Ejecutivo de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SEICA), Kusha Haraksingh, Jefe de la Comisión de Competencia de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Juan Carlos Roa por la Comunidad Andina (CAM) y como moderador estuvo Telasco Pulgar, Director de Relaciones para Integración y Cooperación de la Secretaría Permanente del SELA.

América Latina y el Caribe cuentan con una tupida red de acuerdos de integración económica, en los que la regulación de la competencia tiene un papel fundamental que influye directa o indirectamente en el proceso, fue la idea central que se manejó en esta primera Sesión de Trabajo.

Se debatió sobre cuál es la mejor manera de asegurar los beneficios de la competencia en los acuerdos de integración regional y de qué manera ha contribuido la competencia a la integración regional. Adicionalmente, los ponentes expusieron sus experiencias más exitosas y cuáles son las áreas que requieren más atención.

La propuesta que presentó el SELA es “seguir progresando en la búsqueda de la armonización de la base legal ya que las grandes diferencias que existen en el marco regulatorio representa una fuerte barrera al comercio que impide lograr una verdadera integración regional”, a la que se sumaron los otros ponentes y añadieron que también se debe avanzar en la institucionalidad para garantizar resultados significativos.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas