Rusia ratifica voluntad de cooperación con Latinoamérica
13 abril de 2016

Moscú, (PL) El canciller ruso, Serguei Lavrov, aseguró hoy en rueda de prensa conjunta con su par de Bolivia, David Choquehuanca, que su país presta especial atención al diálogo con las estructuras latinoamericanas de integración regional.

Lavrov indicó en declaraciones a Prensa Latina que en las consultas con Choquehuanca agradeció el apoyo de Bolivia en los pasos para fortalecer la colaboración de Moscú con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

El canciller dijo que en esa relación se incluyen Unasur, Mercosur, la Comunidad Andina y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

Recordó el documento firmado hace tres años con el cuarteto de cancilleres de la Celac más el de Haití, en representación de la Comunidad del Caribe, en ocasión de la visita de esos representantes de la troika de la estructura regional a Moscú, sobre lo cual conversó con el ministro visitante.

Lavrov expresó satisfacción por la firma hoy de un convenio que tiene que ver con la exención de visado para los viajes de ciudadanos de ambos países, con la aspiración de incrementar los contactos culturales, turísticos y humanitarios, según expresó durante la rueda de prensa conjunta.

Bolivia y Rusia refrendaron, asimismo, en una declaración conjunta el compromiso de no ser los primeros en emplazar armamentos en el cosmos. Al respecto, el ministro ruso destacó que precisamente las dos naciones fueron coautoras de la Declaración que se adoptó en la ONU el pasado año.

Abundó Lavrov en el conteniduo constructivo de las conversaciones oficiales celebradas este martes con Choquehuanca en las que prestaron atención a la materialización con pasos concretos de los acuerdos promovidos por los presidentes Vladimir Putin y Evo Morales, de cara a un fortalecimiento de las relaciones y la cooperación bilateral.

Examinamos otros planes que resultan de interés mutuo como el desarrollo de proyectos conjuntos en minería, infraestructura, la navegación satelital y cooperación técnico-militar, amplió el titular de la diplomacia rusa.

Lavrov exteriorizó satisfacción por el nivel de diálogo con Bolivia, en particular, y con la región de América Latina y el Caribe en el ámbito de Naciones Unidas en temas en los que predominan enfoques comunes y próximos en torno a la defensa del derecho internacional, la seguridad global y la lucha contra el terrorismo en un frente unido, según puntualizó.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas