Rusia excluye al dólar de su Fondo de Bienestar Nacional
06 julio de 2021

El Ministerio de Finanzas de Rusia informó el martes que ha completado las operaciones de conversión necesarias para llevar a cabo la estructura del Fondo de Bienestar Nacional a nuevos ingresos dejando fuera del dólar.

Asimismo, la libra se redujo su participación hasta el 5 por ciento, al tiempo que el euro y el yuan aumentaron para un 39,7 por ciento y un 30,4 por ciento respectivamente.

Mientras tanto, la proporción del yen japonés sube ahora a 4,7 por ciento y el oro no monetario se encuentra en el 20,2 por ciento, según indica el departamento.

A principios de junio, el ministro de finanzas ruso, Antón Siluanov, informó de la medida de suprimir en un mes el dólar de la composición monetaria de las reservas del Fondo de Bienestar Nacional.

Siluanov indicó en aquel momento que, en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el Banco Central de Rusia, entidad principal del Gobierno encargada de la compraventa de divisas, decidiría cómo se llevaría a cabo el proceso.

Este fondo, creado en 2008 para ayudar a largo plazo el sistema de pensiones estatales con el dólar, el euro, la libra y el rublo, comenzó a sufrir modificaciones desde 2020 cuando el primer ministro Mijaíl Mishustin, decretó el permiso de invertir sus fondos en yuanes y yenes.

El Gobierno arguyó que estos cambios se deben a la necesidad de adecuarse a la composición de las reservas internacionales del banco Central de Rusia, que las ajustó en 2018 para minimizar los riesgos de aplicar sanciones de Estados Unidos.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas