BCG: Riqueza en el mundo registra peor crecimiento en cinco años en 2018, pero en A. Latina supera el promedio
21 junio de 2019

DolaresFoto:Agencias.

 

BCG: Riqueza en el mundo registra peor crecimiento en cinco años en 2018, pero en A. Latina supera el promedio

21 de junio, (AE).-La riqueza financiera privada en el mundo creció sólo 1,6% en 2018 y alcanzó un total de US$205,9 billones, según el estudio Global Wealth 2019: Reigniting Radical Growth, elaborado por Boston Consulting Group (BCG).

Este aumento está muy por debajo del 7,5% registrado en 2017, así como de la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6,2% generado de 2013 a 2017. Se trata del menor crecimiento en los últimos cinco años.

El crecimiento de la riqueza se vio afectado por el pobre rendimiento de los mercados de renta variables y los efectos de la moneda frente al dólar estadounidense.

«La riqueza mundial privada se estancó en 2018, debido principalmente a que fue el peor año para las bolsas en la última década, con los principales índices de mercado cayendo hasta en un 20%”, señala Federico Muxí, Partner y Managing Director de Boston Consulting Group, y coautor del informe.

Además, el reporte valora tres escenarios diferentes para la evolución de la riqueza mundial durante los próximos cinco años. Según este, a 2023 se espera una riqueza de entre US$224 billones y US$291 billones.

Según las proyecciones de BCG para el periodo de 2018 a 2023, la región que probablemente experimentará un crecimiento más rápido en su población millonaria es Asia (excluyendo a Japón) con un 10,1%, seguida de África con un 9,8% y América Latina con un 9,1%.

En el supuesto más conservador se estima un aumento a una tasa de CAGR del 1,7% anual, mientras que en el más optimista este sería del 7,1%, considerando un escenario intermedio o base en el que la riqueza crecería a una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,7%.

https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/bcg-riqueza-en-el-mundo-registra-peor-crecimiento-en-cinco-anos-en-2018-pero-en

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas