Pérdidas económicas y desplazamientos deberían impulsar la reducción del riesgo de desastres
18 octubre de 2018

MamimizotoriFoto:Agencias.

 

Pérdidas económicas y desplazamientos deberían impulsar  la reducción del riesgo de desastres

19 de octubre, (Unchronicle.un).-Solo han pasado tres años desde que los Estados Miembros de las Naciones Unidas adoptaron el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, un plan mundial para reducir las pérdidas producidas por los desastres, que es clave del éxito de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se centra principalmente en la prevención, con el objetivo de reconocer y anular los riesgos de desastres antes de que desencadenen eventos que lleven a la pérdida de vidas, viviendas y medios de subsistencia, además de a daños a las instalaciones sanitarias, los centros educativos, los servicios públicos y otros activos comunitarios importantes.

Reducir el riesgo de desastres es una cuestión intersectorial para todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 1 relativo a la erradicación de la pobreza en todas sus formas y en todos los lugares. Los desastres son un contribuyente principal a la pobreza arraigada en los países de renta baja y media que intentan recuperarse de fenómenos meteorológicos extremos acentuados por los efectos del cambio climático. Los desastres pueden retrasar los beneficios del desarrollo obtenidos durante décadas de duro trabajo.

El Banco Mundial estima que los desastres cuestan a la economía global 520 000 millones de dólares al año y empujan a 26 millones de personas a la pobreza.

https://unchronicle.un.org/es/article/las-p-rdidas-econ-micas-y-los-desplazamientos-deber-impulsar-los-esfuerzos-por-la-reducci-n

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas