Foto de SELA: Reducción del Riesgo de Desastres sobre el Turismo se abordará en República Dominicana
SELA: Reducción del Riesgo de Desastres sobre el Turismo se abordará en República Dominicana
04 diciembre de 2017

 

SELA: Reducción del Riesgo de Desastres sobre el Turismo se abordará en República Dominicana

 

Con el objetivo de analizar las principales variables que deberían incluir los planes de contingencia, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) propiciará un espacio para realizar la “VI Reunión Alianzas Público-Privadas para la reducción del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe: Planes de continuidad de negocios y prevención para el sector turismo”, durante los días 07 y 08 de diciembre de 2017, en Santo Domingo, República Dominicana.

 

En conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), el Ministerio de la Presidencia de República Dominicana y el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales, se evaluará el impacto de terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y su influencia sobre el  desarrollo del turismo.

 

El Marco de Sendai, aprobado por las Naciones Unidas, enfatiza en la necesidad de que los sectores públicos y privados colaboren estrechamente para crear oportunidades de acción conjunta, de manera que las empresas integren el riesgo de desastres a sus prácticas de gestión y logren organizar políticas preventivas frente a catástrofes naturales.

 

La sesión inaugural de la reunión contará con la presencia del Secretario Permanente del SELA, Embajador Javier Paulinich; el Ministro del Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, Francisco Domínguez Brito; el Director Técnico de la Comisión para el Manejo de Desastres Naturales de la Presidencia de República Dominicana, Gral. de Brigada (ERD) Leonardo Sabater Núñez y el Jefe Adjunto para las Américas de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), Nahuel Arenas.

 

Para más información, visite: www.sela.org/

 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas