La FAO advierte del mayor riesgo de enfermedades animales tras los desastres
12 abril de 2018

Ganado 1Foto:Arriba El Campo.

 

 

La FAO advierte del mayor riesgo de enfermedades animales tras los desastres

 

Roma, 10 abril, (EFE).- Los desastres naturales, cada vez más intensos y frecuentes, amenazan con propagar las enfermedades animales, señaló hoy una experta de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La especialista Mira Markova destacó en una charla los daños directos y pérdidas que causan esos desastres en el sector primario, cuantificadas en unos 96.000 millones de dólares en los países en desarrollo entre 2005 y 2015.

Apuntó que esos eventos climáticos guardan relación con los brotes de enfermedades en animales y plantas, si bien no existe mucha información sobre el impacto económico en ese ámbito.

«Hay lagunas masivas de datos y falta de inversión con vistas a lograr una agricultura resiliente al clima», consideró la experta.

Markova recalcó que actualmente están estudiando las «crisis en las cadenas alimentarias» derivadas de enfermedades como la fiebre del Valle del Rift, cuyo virus lo transmiten poblaciones de mosquitos fuertemente condicionadas por el clima.

Un estudio de la FAO estima que los «desastres biológicos» como las enfermedades e infestaciones representaron pérdidas de unos 9.500 millones de dólares en los países pobres en el mencionado periodo.

El sector primario (incluidas la agricultura, la ganadería, la pesca, la acuicultura y la gestión forestal) sufrió entonces alrededor de una cuarta parte de esos daños.

La sequía es el fenómeno natural que más afecta a la agricultura al ser responsable de un 30 % de sus pérdidas, pues merma los recursos hídricos y los pastos, lo que deteriora el estado de los animales y reduce su inmunidad frente a las enfermedades.

Más del 90 % de las pérdidas en el sector ganadero se deben a la sequía, mientras que los cultivos tienden a sufrir más las inundaciones y las tormentas, aunque dependen mucho de su exposición al riesgo de desastres en cada contexto.

En Kenia, por ejemplo, la ganadería registró daños y pérdidas por valor de 9.000 millones de dólares por la extrema escasez de agua entre 2008 y 2011, según la FAO, que agregó que el 9 % del ganado murió por el hambre y los brotes de enfermedades extendidos por todo el país. 

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas