Dominicana desarrolla acciones para reducir riesgo de desastres
15 enero de 2018

Dominicana desarrolla acciones para reducir riesgo de desastres

 

 

Dominicana y el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (Cepredenac) intercambiaron posturas acerca de la prevención de desastres naturales en esa capital.

 

El secretario ejecutivo del Cepredenac, Roy Barboza, y del vicepresidente pro tempore del organismo, Guillermo González, fueron recibidos por el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y director ejecutivo de la Defensa Civil dominicana, Rafael Antonio Carrasco.

Según medios de prensa, durante el encuentro las partes conversaron acerca de la importancia de que Dominicana se haya sumado al centro de coordinación como forma de fortalecer el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos del país y aportar experiencia, asesoría técnica y científica a los demás países miembros.

Carrasco manifestó como el país desarrolla acciones para la reducción del riesgo de desastres, resaltando la labor de la Defensa Civil que cuenta con una Escuela Nacional de Gestión de Riesgos para la capacitación de los actores que adoptan decisiones y una moderna sala de situación.
Asimismo, explicó a los visitantes los servicios que brinda al país la institución como son primeros auxilios, rescate de vehículos, búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, montañas y espacios confinados, recuperación de cadáveres y localización de personas desaparecidas, entre otras.

Por último, recorrieron las instalaciones de la Defensa Civil, donde conocieron la escuela, la sala de situación y las unidades de respuesta para casos de desastres.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas