México participó en reunión de alto nivel de Alianza del Pacífico
19 diciembre de 2016

MEXICO_20161219

Foto créditos: http://despertardeoaxaca.com/

 

El pasado 14 de diciembre de 2016, los viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de los países que integran la Alianza del Pacífico se reunieron en Bogotá, Colombia, para la XXXVIII Reunión de Grupo de Alto Nivel.

Por parte de México participaron la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Socorro Flores, y la jefa de la Unidad de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, Rosaura Castañeda, en representación del subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Juan Carlos Baker.

Los viceministros de los cuatro países evaluaron los avances de los trabajos de los grupos técnicos, entre otros: relacionamiento externo, pequeñas y medianas empresas, laboral, obstáculos técnicos al comercio y el comité de expertos del consejo empresarial para asegurar el cumplimiento de los mandatos de los presidentes de los cuatro países, instituidos en la Declaración de Puerto Varas.

Por otro lado, los viceministros abordaron acciones futuras que el mecanismo implementará para concretar su objetivo fundacional de vincularse con la región de Asia Pacífico, por tanto se evaluó el relacionamiento de la Alianza del Pacífico con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, el cual se realiza mediante un marco de cooperación, adoptado en septiembre de 2016 en la ciudad de Nueva York, y por otro lado se analizaron los resultados del II Diálogo Informal Presidencial entre la Alianza del Pacífico y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, efectuada el 19 de noviembre pasado en Lima, Perú.

Los representantes del consejo empresarial, de los ministerios de Finanzas, del Banco Interamericano de Desarrollo y de las agencias de promoción de la Alianza del Pacífico presentaron sus informes de avances y actividades realizadas.

Adicionalmente, el Grupo de Alto Nivel analizó el relacionamiento y la vinculación con los países observadores y mecanismos regionales e hicieron hincapié en fortalecer la cooperación con el fin de continuar proyectando este mecanismo hacia el mundo.

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, los cuatros países representan la octava economía mundial que representa a 220 millones de potenciales consumidores. Cuentan con un Producto Interno Bruto per cápita de promedio de 8 mil 800 dólares y con un comercio total de mil 075 miles de millones de dólares.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas