Republica Dominicana emite USD 500 millones en bonos soberanos a 10 años
30 junio de 2016

La subasta recibió un total de ofertas de alrededor de US$ 2,600 millones, lo que significa que los bonos dominicanos se perciben internacionalmente como un activo interesante para incluir en portafolios de inversión de cara a la reciente volatilidad de todos los mercados por la decisión de Brexit

Palacio -Nacional 2-700x 291

Foto: Palacio Nacional (RD) Créditos: Acento.com.do/Fuente externa

SANTO DOMINGO.- El pasado 28 de junio, la República Dominicana realizó una emisión de US$ 500 millones en bonos soberanos con vencimiento en 2026 a un rendimiento alrededor de 5.6 %, según datos oficiales publicados por la Dirección General de Crédito Público.

La subasta recibió un total de ofertas de alrededor de US$ 2,600 millones, lo que significa que los bonos dominicanos se perciben internacionalmente como un activo interesante para incluir en portafolios de inversión de cara a la reciente volatilidad de todos los mercados por la decisión de Brexit.

Al martes 28 de junio, día en que se reporta la subasta, los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años se transaban con un rendimiento de 1.46 %, lo que al sumar el spread de riesgo calculado por JP Morgan para República Dominicana (4.41 %), indica que esta emisión debió rondar alrededor de un 5.87 % anual.

El hecho de que se pudo colocar la emisión casi 30 puntos básicos por debajo de esta tasa implica un logro del equipo de Hacienda involucrado, que aprovechó oportunamente la coyuntura internacional.

Esta emisión hace que la ejecución de recursos externos por bonos globales, que estaba programada para US$ 1,250 millones en 2016 completo, se sobre-ejecute hasta US$1,500 millones (120 %). Es posible que esta sobre-ejecución sea compensada por una sub-ejecución de los recursos externos por proyectos de inversión y apoyo presupuestario (incluye Petrocaribe), que sólo han ejecutado a mayo el 48 % y el 2 %, respectivamente, de su presupuesto.

La transacción se realizó en Nueva York con el apoyo de J.P. Morgan y Citi, con el Banreservas como co-manager.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas