República de China (Taiwán) apoya al sector salud en la Región del SICA
01 junio de 2016

Comisca

Fotografía por: COMISCA

San Salvador, El Salvador.- Con el fin de fortalecer los indicadores claves de la salud en los países miembros del SICA, la República de China (Taiwán) realizó el segundo desembolso para el proyecto “El Sector Salud en la Agenda Post 2015. Mejorando indicadores en salud en el marco de la Política Regional de Salud del SICA”.

En el marco de la alianza estratégica entre los países que integran el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el Gobierno de la República de China (Taiwán), la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA) recibió, este 31 de mayo, el segundo desembolso de fondos para la implementación del proyecto “El Sector Salud en la Agenda Post 2015. Mejorando indicadores en salud en el marco de la Política Regional de Salud del SICA”.

Durante el evento, el Excelentísimo Señor Andrea S.Y. Lee, Embajador de la República de China (Taiwán) aseguró que la SE-COMISCA es un aliado estratégico para fomentar la salud y el bienestar de la población de Centroamérica y República Dominicana. El Embajador Lee felicitó los excelentes resultados de la implementación del proyecto y recalcó que el trabajo que la SE-COMISCA realiza con la juventud contribuye a mejorar su futuro. Asimismo, afirmó que el Gobierno que representa no solo contribuye con la agenda de salud en la región del SICA, sino también con temas de la agenda económica.

Por su parte, el señor Carlos Castaneda, Viceministro de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica de El Salvador, resaltó que la virtud de la Política Regional de Salud del SICA proviene del reconocimiento que hacen los países de la región que la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, y un derecho humano fundamental.

El señor Julio Valdés, Secretario Ejecutivo de COMISCA rindió un completo informe de los seis meses de implementación de este proyecto y afirmó que las acciones regionales en salud complementan los esfuerzos nacionales. Aseguró que en los próximos meses se continuarán realizando acciones estratégicas para abordar la epidemia del VIH/Sida, se fomentará la promoción de la salud, se implementarán acciones prioritarias del Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana 2016-2020, y se fortalecerá la cooperación horizontal.

El apoyo financiero de la República de China (Taiwán) para este proyecto asciende a un monto total de un millón de dólares, el cual es ejecutado por la Secretaría Ejecutiva del COMISCA, en coordinación con los Ministerios de Salud de Centroamérica y República Dominicana. El total que corresponde al segundo desembolso es de 250 mil dólares y contribuirá al cumplimiento de los objetivos trazados por la Política Regional del Salud del SICA.

A través de la ejecución de este proyecto se impulsan acciones en temas prioritarios de acuerdo al consenso global de las autoridades sanitarias, las cuales requieren un abordaje intersectorial y un fuerte apoyo político y financiero. La prevención del embarazo en adolescentes, el VIH-SIDA, las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica son algunos de los temas que siguen estando vigentes en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que serán abordados con este proyecto.

Por otro lado, el proyecto busca agilizar la implementación de la Política Regional de Salud del SICA 2015-2022, identificando acciones concretas para su ejecución, tales como la gestión del conocimiento, el fortalecimiento de las capacidades en salud, la cooperación regional para el desarrollo del sector salud y la potencialización de la institucionalidad regional.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas