Remesas de EU hacia América Latina y el Caribe crecieron 26% en 2021
31 marzo de 2022

El estudio realizado por el centro de análisis Diálogo Interamericano, titulado «Remesas familiares en 2021: ¿Es el crecimiento de dos dígitos la nueva normalidad?», resalta que el total de dinero enviado por parte de migrantes latinoamericanos y caribeños superó los 134,400 millones de dólares en 2021.

Las remesas hacia América Latina y el Caribe crecieron un 26% en 2021 con respecto a 2020 aún en medio de la pandemia, impulsadas mayoritariamente por la recuperación económica en Estados Unidos, origen de la mayor parte de los flujos, según un estudio divulgado el miércoles.

El total de dinero enviado a casa por parte de migrantes latinoamericanos y caribeños superó los 134,400 millones de dólares en 2021, indica el informe del Diálogo Interamericano, un centro de análisis con sede en Washington.

Esto representará más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de toda la región, y más del 20% del de muchos de los países más pequeños.

Los autores del estudio, Manuel Orozco y Matthew Martin, señalan una «amplia gama de factores» asociados a este incremento «excepcionalmente fuerte» del flujo de remesas hacia Latinoamérica y el Caribe, que en 2020 ya habían crecido 9% con relación a 2019.

Mencionan, entre otros, un incremento en el tamaño de la migración de personas de la región, un aumento de la duración promedio de la estadía de los migrantes en Estados Unidos (de 16 a 20 años), y la respuesta de los migrantes a los desastres naturales en sus países de origen.

Aunque el 75% de los flujos procede de Estados Unidos, el informe nota un alza «significativa» en el mercado de transferencias intrarregionales, a tono con la continuación de la migración hacia países como Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, República Dominicana e incluso México.

En 2021 hubo una expansión «significativa» del mercado de las remesas intrarregionales, con más transferencias y más dinero enviado, indica, subrayando en particular el envío de dinero de los haitianos a Haití desde Chile, que creció más del 50 por ciento.

El estudio, titulado «Remesas familiares en 2021: ¿Es el crecimiento de dos dígitos la nueva normalidad?», también resalta cambios en las formas para enviar remesas desde Estados Unidos a Latinoamérica y el Caribe.

Por un lado, el porcentaje de personas que envían dinero en efectivo se redujo a 75% en 2021, de 90% en 2016. Por otra parte, se incrementó el uso de transferencias digitales, con más de 10 millones de transacciones al mes.

México es el país de Latinoamérica y el Caribe que más remesas recibió en 2021 (unos 51,500 millones de dólares), seguido de Guatemala (unos 15,300 millones de dólares) y República Dominicana (unos 10,400 millones de dólares).

Pero el mayor incremento de remesas en 2021 con respecto a 2020 fue en Guatemala (+35%), Honduras (+32%) y Ecuador (31%), señala el estudio, que cita datos de los bancos centrales de los países.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas