Proponen visa polifuncional para regularizar a migrantes en Chile
19 diciembre de 2016

Migrantes -chile _20161220

Foto créditos: http://www.latercera.com/

 

La reforma a la Ley de Migraciones anunciada por el gobierno de la República de Chile debería incluir, a juicio de la academia y de las comunidades migrantes en Chile, una visa polifuncional temporal homologable, tal como la que ya está vigente para los países suscritos al MERCOSUR. Este permiso no condiciona la residencia a un contrato de trabajo dependiente, como ocurre hoy.

“Una visa polifuncional le da un tiempo de residencia a un extranjero para que pueda normalizar su situación si es que busca la permanencia definitiva y al Estado le da la claridad y certeza sobre quiénes son los foráneos que residen en el país, su domicilio y actividad”, señala Claudio Valdivia, director de la Clínica Jurídica de la Universidad Católica de Chile. Añade que la visa asociada a un contrato solo fomenta la irregularidad y que los primeros en acceder a este documento deberían ser los niños, para proteger sus derechos.

“Creemos que si Chile además ratificara el acuerdo de residencia ampliado para Colombia, Ecuador y Perú, el 77% de la población migrante podría quedar regularizada, y para los países que no están en el MERCOSUR se podría aplicar la polifuncional, que tiene el mismo principio”, propone Tatiana Albuja, vocera del Movimiento Acción Migrante y presidenta del Consejo Consultivo Nacional de Migraciones.

En tanto, Delfina Lawson, directora de la Clínica de Migrantes y Refugiados de la UDP, dice que Chile debería ratificar el convenio MERCOSUR para ciudadanos de Perú, Ecuador y Colombia: “La mayoría de las solicitudes de visa provienen de las personas que son parte de este tratado, por lo tanto, si el Estado lo implementara en forma plena facilitaría la regularización de la mayoría de las personas que hoy lo requieren”.

La ministra vocera de gobierno, Paula Narváez, confirmó el envío del proyecto de nueva Ley de Migraciones para enero. El anunció lo realizó en el marco del Día Internacional del Migrante, donde señaló que “esperamos que sea antes del receso legislativo”. Añadió que “es necesaria una adecuación de la normativa vigente, que es muy antigua”.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas