Alertan sobre aumento del precio del pan en la región por conflicto Rusia – Ucrania
17 junio de 2022

El integrante del Observatorio Del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe, Saúl Elías López, alertó que el incremento de los precios en los alimentos, como consecuencia de la Guerra en Ucrania, está muy cerca de llegar a la Crisis Mundial de Alimentos del año 2008.

“Tanto Rusia como Ucrania son países muy importantes en la producción de fertilizantes. Estamos hablando que al menos representan el 40 % de la producción global. En cuanto al trigo; representan, entre los dos, el 30% de la producción mundial de alimentos y en el caso del maíz amarillo, un poco menos, un 25 %”, explicó.

López advirtió en el programa 2+2 de Unión Radio que debido el conflicto bélico tendrá consecuencias para la región, especialmente para Venezuela.

“Somos el tercer país más desigual de la región, hace que el acceso sea mucho más complejo y que las materias primas como el trigo también se vean afectadas sobre todo para los niveles de importación, nosotros más o menos requerimos un millón de toneladas anuales e igualmente, en menor medida, maíz amarillo”, añadió.

Por su parte, el presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar, Juan Carlos Montesinos, indicó que, pese a que el gobierno anunció la eliminación de la exoneración para ciertos productos importados, se desconoce a qué productos se les aplicaría esta medida.

“Con esto, ya hemos visto un incremento en el precio de los alimentos. Incluso en el caso del pan, ya tenemos un incremento de hasta el 70 %”, señaló.

Montesinos indicó que en el país no hay producción de trigo, solo en algunas zonas del estado Mérida, pero aclaró que es prácticamente para el consumo local.

Llamado para lograr una planificación agroalimentaria

Asimismo, Montesinos hizo un llamado al Ejecutivo nacional a tomar medidas en el sector alimentario y agrícola.

“Hemos hecho un llamado al gobierno venezolano para que, en conjunto, podamos sentarnos en una mesa con todos los gremios para hacer una planificación agroalimentaria donde podamos con esto analizar cuál es el consumo en todos los rubros del país, qué es lo que podemos producir para nosotros poder mantener la estabilidad y tranquilidad en el suministro de alimentos de los venezolanos”, instó.

También indicó que con estas medidas se contribuiría en evitar las «importaciones desleales» que perjudican a la producción nacional.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas